Economía

Economía/Macro.- ING prevé un crecimiento para España del 0,3% en 2012 y ve necesarias más medidas de austeridad

Cree que la crisis de deuda se ha convertido en "una crisis existencial" y no descarta una nueva recesión en la eurozona

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El servicio de estudios del banco holandés ING ha empeorado su previsión de crecimiento de la economía española para 2012, hasta un 0,3%, ya que considera su perspectiva ha cambiado "para peor" y parece que son necesarias "más medidas de austeridad" para cumplir los objetivos de déficit para el próximo ejercicio.

En una actualización de sus previsiones económicas para la eurozona, la entidad mantiene que la economía española crecerá un 0,7% este año, mientras que prevé un crecimiento del 0,3% para 2012 y del 1,5% para 2013.

Por su parte, espera que el desempleo siga aumentado en 2011 y 2012, hasta el 21% y el 21,8%, respectivamente, y no será hasta 2013 cuando comience a descender, hasta el 21,5%. En el caso de la inflación, estima que será del 2,9% en 2011, del 0,9% en 2012 y del 1,7% en 2013.

El servicio de estudios de ING cree que la recuperación económica en España ha perdido impulso "de forma significativa" en el segundo trimestre, aunque siguió estando impulsada por el sector exterior. Sin embargo, la demanda doméstica se ha vuelto a contraer, con un descenso del gasto público y de la inversión en la construcción, que no pudieron ser compensados con el incremento del gasto de los consumidores y la inversión en equipamiento.

En este sentido, añade que los indicadores disponibles para el tercer trimestre sugieren que la recuperación se ha paralizado por completo en los últimos tres meses y los índices de los gestores de compras recogen incluso una contracción marginal de la actividad económica.

NUEVAS MEDIDAS FISCALES.

Con esta peor perspectiva económica, ING advierte de que se incrementan los riesgos para los esfuerzos de la consolidación fiscal, por lo que cree que el Gobierno que salga elegido en las elecciones del 20 de noviembre es probable que tenga que anunciar medidas fiscales adicionales para cumplir los objetivos de reducir el déficit hasta el 4,4% en 2012 y el 3% en 2013.

"Dicho esto, con el Gobierno central en camino de cumplir su objetivo de déficit presupuestario, hay una alta probabilidad de que cualquier desviación fiscal este año sea limitada", añade.

Por otro lado, incide en que, como ya ha resaltado en informes anteriores, el sistema bancario español se enfrenta a considerables riesgos de financiación de liquidez, y su dependencia de las denominadas Cámaras de Contrapartida, como LCH.Clearnet, que actúan como garantes de las operaciones que se realizan entre las entidades financieras, han alcanzado sus niveles máximos.

LA EUROZONA COQUETEA CON LA RECESION.

Por otra parte, el informe de la entidad holandesa, que se pregunta si Grecia es el Lehman Brothers de 2011, considera que la crisis de deuda soberana de la eurozona ha alcanzado una nueva fase y se ha convertido en "una crisis existencial", y cree que la Unión Monetaria está "coqueteando" con la recesión.

Así, subraya que, aunque los líderes europeos parece que han comprendido este verano que es necesario resolver urgentemente esta crisis, esta tarea "no es fácil", ya que un plan maestro es "complejo y requiere energía". "El tiempo es la esencia en la medida que, a la sombra de la crisis, la economía de la eurozona se está debilitando rápidamente", añade.

En esta línea, mantiene que incluso con un plan maestro contra la crisis y un eventual recorte de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) podría ser demasiado tarde para evitar una nueva recesión en la eurozona.

De momento, ING prevé un crecimiento del 1,5% en 2011 y del 0,5% en 2012 para la eurozona, con Alemania de nuevo a la cabeza, ya que crecerá un 2,8% este ejercicio y un 1,1% el próximo. En el caso de Francia, prevé un incremento del PIB del 1,7% y del 0,6% en 2011 y 2012, respectivamente, mientras que Italia crecerá un 0,6% este año, pero se contraerá un 0,1% el próximo.

En el caso de los tres países que han solicitado ayuda externa, Irlanda registrará el mejor comportamiento, dado que su economía crecerá ocho décimas en 2011 y un 1% en 2012. Mientras Grecia se contraerá un 5,2% y un 2,6% en 2011 y 2012, respectivamente, y Portugal un 1,7% este año y un 2,3% el próximo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky