Convergencia i Unió (CiU) ha incluido en su programa electoral su compromiso de "velar" por el "rigor" del Banco de España para garantizar la solvencia y la transparencia la banca española para que "nunca más" se repita la "confusión, falta de transparencia y lentitud de respuesta" que a lo largo de esta Legislatura "ha derivado en un grave debilitamiento del sistema financiero".
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
En su documento de propuestas de cara a los próximos comicios, CiU destaca que "en el breve período de dos años" se ha encarecido "fuertemente" el endeudamiento tanto público como privado mientras que la reestructuración del sistema financiero ha "liquidado" el tejido de cajas de ahorro limitando los flujos de crédito destinados a familias, pymes y autónomos.
En este sentido, también exigirá la "máxima transparencia" en los balances de las entidades de crédito y promoverán su capitalización. Por otro lado, buscarán preservar en Cataluña la presencia los centros de decisión de las entidades financieras que dan continuidad a las cajas catalanas tras su reestructuración.
AYUDAS PÚBLICAS CONDICIONADAS
El grueso de las propuestas de CiU gira alrededor de la idea de que el otorgamiento de ayudas públicas a las entidades financieras vaya acompañado de "condicionantes" en el otorgamiento de crédito a las pymes utilizando el Instituto de Crédito Oficial (ICO) u otros organismos públicos, "racionalizando" su oferta de líneas.
Y es que para la federación catalana, mientras dure el período de reestructuración de las entidades financieras, desde las Administraciones Públicas deben instrumentar vías de financiación "alternativas".
MÁS INCENTIVOS A LA REINVERSIÓN
Por ello apostará por conceder incentivos fiscales similares a los otorgados a las empresas de capital riesgo para los inversores de proximidad o 'business angels'. Además, suprimirá el actual tope del 58% de los fondos patrimoniales que las empresas de capital riesgo podrán invertir en préstamos participativos a las pymes.
También propondrán un incremento de las deducciones fiscales por reinversión desde el vigente 12% al 18% y promoverán los estímulos fiscales destinados a facilitar la capitalización de las empresas por parte de sus accionistas, "sea a través de aportaciones o de reinversión".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- CiU culpa al Banco de España de "debilitar" el sistema financiero en esta Legislatura
- Economía/Finanzas.-CC.OO. lamenta la "poca fuerza" con que el Banco de España ha defendido el sistema financiero español
- Economía/Finanzas.-CC.OO. lamenta la "poca fuerza" con que el Banco de España ha defendido el sistema financiero español
- CCOO dice el Banco de España "haría mejor" en reformar el sistema financiero que en hablar de negociación colectiva
- El Banco de España desvela las necesidades de capital del sistema financiero