MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA), entre cuyos miembros están British Airways, Air Europa, easyJet, Finnair, TAM y American Airlines, cree que el aplazamiento de tres meses de las licitaciones de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat podría prolongarse más allá de este plazo.
"Los próximos meses, que probablemente se prolonguen más de los tres que prevé AENA, deberán servir para reflexionar sobre los beneficios de la oportunidad privatizadora y de sus costes", señaló la asociación en un comunicado.
ALA se congratula del aplazamiento de la licitación "sea cual sea el motivo", para que se abra "un espacio para la reflexión pública de una medida, que supondrá un impacto trascendente en la actividad del transporte aéreo en España".
Según las aerolíneas, la cuestión sigue siendo "la identificación y la asunción del nuevo modelo por todos los actores en el proceso productivo", además del conocimiento preciso de sus reglas y de sus efectos "tanto operacionales como económicos".
"Debemos insistir en que lo relevante no es la titularidad pública o privada de la gestión, sino la eficiencia resultante, en un ámbito en que las reglas del mercado y de la competencia, se desarrollarán mediatizadas por la condición de monopolios naturales' de los aeropuertos", destacó ALA.
Esta reflexión pública debería estar "abierta a todos" en el camino de la transparencia que invoca la Comisión Europea en su directiva 2009/12/CE, subraya la asociación, quien lamenta que hasta el momento los agentes económicos que soportan la actividad de los aeropuertos hayan sido "tutelados" por los gestores políticos y técnicos, y denuncia que en esa "tutela" no ha cabido la integración de los intereses de todos, "sino que ha prevalecido un interés superior desconocido a veces por inexplicado".
"ALA defiende una trasposición fiel del espíritu y de los contenidos normativos de la Comisión Europea, por lo que se refiere a los criterios de equivalencia entre el coste de los servicios y el precio a pagar por ellos", matizó la asociación.
MAYOR EFICIENCIA Y REDUCCION DE PRECIOS.
Las aerolíneas recalcaron que si lo que se persigue con el nuevo modelo es una mayor eficiencia, la privatización deberá dar lugar a la reducción de los costes y con ello de los precios.
"De lo contrario estaríamos hablando de nuevos impuestos con nombres diferentes", aseguró, matizando que la asociación aboga por el rigor de las inversiones y de las prioridades en las infraestructuras aeroportuarias y de navegación aérea, "de manera que su retorno económico no deje lugar a dudas, mientras sean amortizadas por las compañías aéreas y sus clientes".
Además, ALA pidió que los beneficios derivados de la privatización se destinen a la reducción de la deuda del gestor aeroportuario y a la amortización de sus inversiones, "ya que el origen del beneficio obtenido son las tasas pagadas por las compañías aéreas y sus clientes, y no por los Presupuestos Generales del Estado, como ocurre en otras actividades económicas, incluidos otros modos de transporte como el ferroviario", recordó.
"La Autoridad Estatal de Supervisión de Tarifas Aeroportuarias tiene un camino por recorrer durante estos meses, para aclarar a todos su función de arbitraje, los límites de actuación de unos y otros, y la concurrencia necesaria de sus respectivas aspiraciones", concluyó la asociación, que se mostró dispuesta a asistir a "cualquier convocatoria" u oportunidad que le permita defender sus posiciones.
Relacionados
- Economía/Transportes.- El PP pretende revisar las condiciones de licitación de Barajas y El Prat
- Economía/Transportes.- Madrid-Barajas, quinto aeropuerto del mundo mejor valorado según la revista Condé Nast
- Economía/Transportes.- El aeropuerto Madrid-Barajas es el punto de mayor conexión de transportes de España
- Economía/Transportes.- Unos 10.000 viajeros utilizan el tren de Cercanías a la T4 de Barajas en su primer fin de semana
- Economía/Transportes.- Inaugurado el Cercanías a Barajas, que el año que viene permitirá conectar el aeropuerto con AVE