El número de personas que ahorran con el objetivo de tener capital en caso de imprevistos o situaciones de crisis se ha duplicado desde el 2009, pasando del 14% al 31%, según los datos que se recogen en el II Barómetro del Ahorro realizado por el Observatorio de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva (Inverco).
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Cubrir imprevistos es el principal motivo de ahorro para los ciudadanos españoles (31%), seguido del objetivo de complementar la jubilación (25%) y de obtener ventajas fiscales (22%).
Según el director general de Inverco, Ángel Martínez-Aldama, esto supone un "claro reflejo" del momento de crisis económica por el que está pasando la sociedad española. "La incertidumbre económica incide en la psicología de los ahorradores. El ahorrador modifica su percepción del riesgo en función de las condiciones económicas en las que vive", ha explicado.
En este sentido, el porcentaje de ahorradores que se definen como 'conservadores' (los que quieren obtener rentabilidad de sus ahorros sin sufrir pérdidas) también se ha duplicado en los dos últimos años y ha pasado del 25% al 55%, mientras que los que se denominan 'dinámicos' (aquellos que quieren obtener rentabilidades altas sin preocuparse por los riesgos) se ha reducido un tercio.
Los productos con mayor presencia en la cartera de los inversores son los depósitos (56%), seguidos de los planes de pensiones (50%) y de los fondos de inversión (25%). Desde Inverco han destacado que los planes de pensiones y los depósitos son los productos "más universales" para todos los perfiles de ahorradores.
De cara a 2012, el barómetro señala que el 40% de los ahorradores consultados prevé aumentar sus ahorros en planes y depósitos, mientras que una cuarta parte de ellos incrementará su inversión en fondos.
Otro aspecto que destaca el estudio de Inverco es que el 80% de los ahorradores invierte pensando en un plazo inferior a tres años, mientras que uno de cada tres invierte pensando en un plazo inferior a un año. En este sentido, el director general de la asociación ha subrayado que en este apartado "queda mucho trabajo por hacer", pues, en su opinión, "hay que enseñar a los ciudadanos la importancia de canalizar los ahorros a medio y largo plazo".
Además, la organización ha resaltado que "en España existe un problema estructural, ya que el ahorro interno no da para cubrir todo lo que el país tiene que hacer", y ha puesto como ejemplo a Japón, "donde son dueños de su propia deuda y pueden cubrir sus necesidades financieras".
LAS OFICINAS BANCARIAS, PUNTOS DE REFERENCIA PARA LOS AHORRADORES
El II Barómetro del Observatorio Inverco subraya que el 80% de los ahorradores consultados se informa a través de entidades financieras, mientras que un 57% recurre a amigos y/o familiares y un 50% a páginas web financieras.
Según Martínez-Aldama, la calidad del asesoramiento en las entidades bancarias se ha incrementado en los últimos años, por lo que considera "positivo" que las personas acudan a los bancos para obtener información acerca de qué productos de inversión deben elegir.
Por otra parte, los factores que hacen a los ahorradores inclinarse por un producto u otro han cambiado respecto a 2009, cuando el principal motivo de elección era la liquidez que les aportasen. Este año, la seguridad y la rentabilidad son las dos razones que imperan en el criterio de los inversores.
A pesar de estos datos, desde Inverco han reconocido que en el entorno económico actual "cada vez es más difícil ahorrar" y que se ha producido una disminución "patente" del ahorro en los últimos años, "ya que el dinero que las familias antes destinaban para el ahorro, ahora lo emplean en el consumo".
Relacionados
- Economía.- Bruselas reclama un fondo de 3.500 millones y autonomía para afrontar crisis alimentarias como la del pepino
- Bruselas propone crear una reserva para afrontar la crisis como la del pepino
- Bruselas propone crear una reserva para afrontar crisis como la del pepino
- Comptos dice que Castejón podrá afrontar las exigencias de la actual crisis si mantiene la contención del gasto
- Diego anima a los emprendedores a afrontar la crisis con "audacia" y expresa su confianza en el futuro