Economía

Economía/Empresas.- Las ventas minoristas de confección caerán un 1% este año por la atonía del consumo de las familias

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

Las ventas minoristas de confección caerán en torno al 1% este año, hasta 15.200 millones de euros, como consecuencia de la atonía del consumo final de los hogares y la importancia del precio en las decisiones de compra, según un informe de la consultora DBK.

"El sector de distribución de confección ha venido marcado en los últimos años por la debilidad del consumo privado y la intensificación de la competencia, reflejada en una creciente agresividad en la realización de ofertas y descuentos con el fin de mantener los volúmenes de ventas", señala el estudio.

La facturación de las cadenas especializadas experimentará un leve incremento, cercano al 1%, hasta situarse ligeramente por encima de los 8.800 millones de euros, lo que supone el 58% del mercado total.

En este escenario, las principales oportunidades para las empresas del sector se encuentran en el potencial de crecimiento del negocio en mercados exteriores, destacando especialmente China, India y Oriente Próximo.

Durante el pasado año las ventas minoristas de confección en España se situaron en 15.350 millones de euros, lo que supuso un retroceso del 1,6% respecto al año anterior, inferior, no obstante, a las caídas del 8,4% y 6% contabilizadas en 2008 y 2009, respectivamente.

Por tipo de operador, las cadenas especializadas fueron las únicas que tuvieron un comportamiento positivo, alcanzando una facturación de 8.750 millones de euros, lo que representó un aumento del 2% respecto al año 2009.

En esta evolución ha tenido gran influencia el auge del formato comercial factory/outlet y la proliferación de cadenas de bajo coste, factores que continúan repercutiendo en una pérdida de participación de los detallistas independientes, cuyo volumen de negocio retrocedió un 13,8% en 2010, hasta los 2.000 millones de euros, reuniendo tan solo el 13% del mercado total.

DESAPARICION DE MAS DE 12.000 PUNTOS DE VENTA.

Como consecuencia del deterioro de la demanda interna, entre 2006 y 2010 la red de distribución minorista de prendas de vestir y textil-hogar se redujo en más de 12.000 puntos de venta, hasta situarse a finales de 2010 en cerca de 60.900 establecimientos.

Las cadenas de tipo sucursalista predominan en el mercado nacional, mientras que la fórmula de la franquicia se utiliza en mayor medida para acometer proyectos de expansión internacional, aunque se mantiene como una opción atractiva, sobre todo para las cadenas de bajo coste.

Según el informe, los cinco primeros reunieron en 2010 una participación sobre el total del mercado del 57,2%, porcentaje que alcanzó el 67% al considerar a los diez primeros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky