Economía

Aviso de Moody's a Francia: estudiará revisar su perspectiva

La agencia Moody's Investors Service ha anunciado que estudiará en los tres próximos meses si cabe revisar la perspectiva de evolución de la calificación de la deuda soberana francesa, que por el momento considera "estable".

"En los tres próximos meses, Moody's vigilará y evaluará esa perspectiva estable, considerando los avances hechos por el Gobierno para aplicar las medidas anunciadas de reducción del déficit presupuestario", destacó la agencia de calificación en un comunicado.

Francia tiene actualmente la nota más alta de Moody's (un Aaa), y también de sus grandes competidoras Standard & Poor's y Fitch Ratings. Esta calificación permite pedir créditos en condiciones muy favorables para financiar sus ses déficits presupuestarios.

"El deterioro en el perfil de deuda y el potencial para que mayores pasivos surjan están ejerciendo presión sobre el panorama estable de la calificación de deuda de AAA del gobierno", explica la agencia en un comunicado.

Francia podría afrontar una serie de desafíos en los próximos meses, como una necesidad de proveer apoyo adicional a otros países europeos o a su propio sistema bancario, dijo Moody's.

Para que Francia mantenga un panorama estable en su calificación, necesitará demostrar su continuo compromiso para aplicar las necesarias reformas económicas y fiscales, según la agencia.

El perfil de deuda de Francia se encuentra ahora entre los más débiles dentro de otros países calificados como AAA, dijo Moody's.

"Todo lo necesario"

El ministro francés de Economía y Finanzas, François Baroin, ha asegurado que Francia "haría todo lo necesario" para conservar la máxima calificación crediticia.

"Aquí estaremos para conservar esa Triple A. Es una condición necesaria para proteger nuestro modelo social. Haremos todo lo necesario para no ser degradados", ha declarado Baroin en la cadena de televisión France 2.

Por otra parte, Baroin ha reconocido que la previsión oficial de crecimiento de Francia para 2012 es "probablemente demasiado elevada". Para 2012, el gobierno conservador de Nicolas Sarkozy espera un aumento de 1,75% del Producto interno bruto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky