
Atenas, 17 oct (EFE).- El primer ministro griego, Yorgos Papandréu, inició hoy una serie de encuentros, tanto con políticos de su partido socialista como de la oposición, para garantizar la aprobación parlamentaria de los nuevos recortes el próximo jueves por el mayor margen posible.
"Libramos una batalla nacional de importancia crucial para evitar una tragedia", dijo Papandréu en una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros en Atenas.
Los contactos del jefe de Gobierno griego se producen en vísperas de la votación el jueves en el Parlamento de un proyecto de ley que conlleva nuevas medidas de austeridad que reducen aún más los salarios y las jubilaciones, sube los impuestos y prevé el despido de 150.000 funcionarios hasta 2015.
Antes, Papandréu trató con el presidente griego, Carolos Papulias, sobre la situación y los preparativos para que los socios europeos discutan las condiciones de un segundo rescate a Grecia.
"Hemos llegado a un punto determinante después del acuerdo del 21 de julio y nuestro objetivo es llegar a una solución final para terminar con la incertidumbre", indicó Papandréu a sus ministros.
Del cumplimiento de las medidas y de la votación en el Parlamento también depende la entrega de un tramo crediticio de 8.000 millones de euros del Eurogrupo y del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que Grecia pueda pagar sueldos y pensiones en noviembre.
En las filas del gobernante Movimiento Socialista Panhelénico (Pasok) crecen las voces que cuestionan los recortes.
Así, hoy presentó su dimisión como diputado el socialista Thomás Rombópulos, que será sustituido por otro político de las listas del Pasok.
Rombópulos publicó una carta abierta a Papandréu en la que critica el escaso margen de decisión de su grupo parlamentario y afirma: "No puedo continuar en el Parlamento votando sin saber qué, sin estar de acuerdo y bajo la presión de que, si alguien difiere, es expulsado del partido".
El proyecto de ley con los nuevos recortes fue aprobado hoy en el Comité de Asuntos Financieros del Parlamento, paso previo a su votación en el pleno.
La exministra de Finanzas y ahora diputada socialista Luca Katseli votó en contra de uno de los artículos, el 37, que permite a los empresarios eludir los convenios colectivos sectoriales.
Otros cuatro diputados tienen también objeciones a ese polémico artículo, que permitiría contratar a trabajadores por debajo de los salarios marcados por los acuerdos sectoriales, entre otros aspectos.
Para calmar las crecientes discrepancias y seguir manteniendo la mayoría de 154 escaños de los 300 de la cámara, Papandréu ha convocado para mañana a una reunión del grupo parlamentario socialista para tratar de cerrar filas.
También tiene previsto un encuentro con el jefe de la oposición mayoritaria conservadora de Nueva Democracia (ND), Antonis Samarás, para informarle sobre la situación.
Las protestas por las reducciones de los salarios y la subida de impuestos se suceden con paros sectoriales y el miércoles y el jueves se han convocado dos jornadas de huelga general.
Relacionados
- La aprobación del PERIM de Vega Baja, al pleno del Ayuntamiento de Toledo de este jueves
- El PSOE preguntará a De la Serna por los "continuos retrasos" en la aprobación del PGOU
- El programa electoral del PSOE incorpora la aprobación del nuevo REB
- Hermanos Musulmanes critica al SCAF por su lentitud en la aprobación de una ley
- Junta ve una "buena" noticia la aprobación del almacenamiento privado aunque debería haber llegado "antes"