El PSOE apuesta por poner "topes" a este incentivo fiscal, pero no por eliminarlo
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El portavoz de CiU en la Comisión de Vivienda en el Congreso de los Diputados, Pere Macías, ha asegurado que después de un debate "muy vivo" el grupo catalán ha decidido incluir en su programa electoral de cara al 20N, aprobado esta mañana, la recuperación de la deducción por compra de vivienda habitual, al igual que el PP, pero "con carácter temporal y extraordinario", al no ver otra alternativa fiscal para lograr drenar el 'stock' de viviendas.
Así lo indicó durante su intervención en el XXX Coloquio Nacional de la Asociacion de Promotores y Constructores de España (APCE), en el que el portavoz de Vivienda del PP, Pablo Matos, insistió en su apuesta por este incentivo fiscal, mientras que la portavoz del ramo del PSOE, Ana Fuentes, no hizo en un primer momento mención a esta cuestión, pese a que el PSOE ha incluido en su programa la ampliación de la actual deducción por compra a las rentas de hasta 30.000 euros anuales, desde los 24.000 actuales.
En el turno de debate, Fuentes si aclaró que desde su formación "nunca se ha dicho que desaparezca la desgravación, solo se han puesto topes".
Mayores coincidencias surgieron en cuanto a la necesidad de impulsar la vivienda protegida (VPO). Al respecto, Fuentes señaló la urgencia de "buscar vías para que el Estado pueda seguir construyendo viviendas", mientras que Matos fue más allá y no descartó crear "nuevas figuras" de viviendas protegidas para impulsar este régimen y apostó por dotar a los promotores de "suelo suficiente y a precio adecuado" para la construcción de VPO. Antes de abandonar el tema, Matos también avanzó que si el PP gana las elecciones priorizará la VPO en alquiler con opción a compra.
Por su parte, Macías apostó por ampliar los umbrales de acceso a la VPO para favorecer a más ciudadanos, estableciéndolos en 5,5 veces el Iprem para las de régimen general y en 3,5 veces el Iprem para las de régimen especial. Esta cuestión también fue comentada por el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Juan Lazcano, quien apuntó que es necesario adecuar la VPO a aquella tipología que pueda subvencionar la Administración e introducir más flexibilidad en la descalificación voluntaria de estas viviendas para dinamizar su compra.
IDEAS DE CARA AL 20N.
Al margen de estas cuestiones, los portavoces de los grupos mayoritarios del Congreso desgranaron otras de sus apuestas de cara a las elecciones generales del 20N. Así, la portavoz del PSOE abogó por realizar un diagnóstico "serio" de la situación del sector y por impulsar la vivienda mejorando la actuación de las Socimi (sociedades de patrimonio inmobiliario cotizadas), así como la rehabilitación, todo ello con mayor coordinación con las comunidades autónomas.
Por su parte, el portavoz del PP situó el primer escalón de la recuperación del sector de la construcción y de la economía en la necesidad de que fluya de nuevo el crédito, hasta el punto de que llegó a decir que "es imposible hablar de nuevas medidas mientras no se sanee el sistema financiero".
Así pues, consideró "fundamental" culminar la reestructuración bancaria y drenar ante todo su 'stock' de suelo con "absoluta transparencia, contundencia y urgencia". Además, Matos abogó por garantizar "hipotecas de calidad" con "tasaciones objetivas e independientes".
Desde CiU, Macías consideró necesario mantener el IVA reducido del 4% en la compra de vivienda nueva "hasta que se vea que el 'stock' de viviendas va disminuyendo" e incentivar fiscalmente la "ejecución en pago", ampliando las posibilidades de la ley concursal, de modo que en ciertos casos "muy justificados" haya un aval de la Justicia para "darle una segunda oportunidad" a los propietarios.
LOS AGENTES SOCIALES TAMBIEN PROPONEN.
Por parte de los agentes sociales, el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, organización fuerte dentro de la CEOE, vio necesario estabilizar el valor del suelo y simplificar los trámites administrativos para agilizar la actividad en el sector de la construcción, así como "replantear un instrumento de ahorro" similar al de las cuentas de ahorro vivienda.
Por parte de los sindicatos, también presentes en el acto, el representante de Fecoma-CC.OO., Vicente Sánchez, llamó a aplicar verdaderas políticas de rehabilitación que, a su juicio, actualmente no existen, así como medidas para lograr que el alquiler medio mensual cueste menos que la letra de un piso en propiedad. Además, consideró prioritario crear "servicios dotacionales públicos" en materia de vivienda.
Finalmente, el representante de MCA-UGT, Teodoro Escorial, enfatizó que "el gran mercado inmobiliario" es actualmente el de la rehabilitación de un parque de viviendas que, según dijo, "está abandonado". Para ello, pidió el establecimiento de incentivos fiscales en favor de los propietarios, que, argumentó, "le saldrán baratos a la Administración", ya que con ellos se podrá hacer aflorar gran parte de la economía sumergida.
Relacionados
- Economía/Macro.- El PSOE propone ampliar las deducción por compra de vivienda para rentas de hasta 30.000 euros anuales
- Economía/Vivienda.- El PP no logra apoyo del Congreso para devolver la deducción por vivienda a todos los contribuyentes
- Economía/Vivienda.-Sáenz de Santamaría dice que la deducción por compra de vivienda es "más justa" que la bajada del IVA
- Economía/Vivienda.- El Congreso debate la próxima semana devolver la deducción por vivienda a todos los contribuyentes
- Economía.- El PP cree que debe restablecerse "de inmediato" la deducción por compra de vivienda para frenar su caída