MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El sector solar termoeléctrico dispone en la actualidad de 902,4 megavatios (MW) de potencia capaces de generar 2.622 gigavatios hora (GWh) de electricidad y espera cerrar el año con más de 1.000 MW instalados, anunció en una nota la asociación Protermosolar.
La asociación asegura que esta potencia evita la emisión de más de un millón de toneladas de CO2 y destaca que el sector, sin haber caído en la especulación, está sorteando la crisis financiera mundial y logrando un desarrollo industrial acompañado de la creación de empleo y de una industria auxiliar.
El umbral de los 1.000 MW se superará gracias a la entrada en funcionamiento de centrales que se encuentran en pruebas y entrarán en operación a finales de año o principios del próximo, entre ellas las de Lebrija 1, Andasol 3, Astexol II, Arcosol-50 y Termosol-50.
Durante este año, la generación eléctrica ha ido creciendo constantemente a medida que han ido entrando en operación varias centrales. La máxima producción mensual se registró en julio, con 291 GWh equivalentes a un 1,28% de la energía eléctrica neta generada durante ese mes.
La reciente inauguración de la central sevillana Gemasolar en Fuentes de Andalucía ha dado, a juicio de Protermosolar, un impulso positivo a la percepción social de este sector y ha acercado esta tecnología aún más a los ciudadanos, que empiezan a cer su importancia estratégica.
Relacionados
- Economía/Energía.-España podría abastecerse de electricidad si dedicase menos del 1% del territorio a energía termosolar
- Economía/Energía.-España podría abastecerse de electricidad si dedicase menos del 1% del territorio a energía termosolar
- Economía/Energía.- Bruselas autoriza la entrada de un fondo de Deutsche Welle en termosolar sevillana Arenales