Chile prepara un plan de contingencia para mitigar posibles consecuencias en el caso de que en 2012 se presente una crisis financiera global que afecte el crecimiento de la economía del país, declaró el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
"Si ocurre una crisis externa, tenemos formas de reaccionar a través de un plan de contingencia", afirmó Larraín, en una entrevista difundida este domingo por el diario La Tercera.
"Tenemos que prepararnos para un escenario adverso, a través de medidas que mitiguen el efecto externo en el empleo, en el ingreso de las personas que tienen menos, y por lo tanto, apuntalar la economía", agregó.
Larraín advirtió además que el riesgo de crisis global "ha aumentado" lo cual, pone en duda la proyección del actual gobierno chileno de crecer 6% en los cuatro años de su mandato (2010-1014).
"Si tenemos una crisis mundial será muy difícil cumplir con la meta de 6%, pero no hemos abandonado la meta", señaló.
El presidente Sebastián Piñera, declaró a principios de octubre que la crisis ya estaba afectando la economía chilena por la brusca caída del precio del cobre, mineral del que Chile es el mayor exportador mundial, con unos 5,6 millones de toneladas por año, equivalentes a 35% de la oferta total.
El Banco Central de Chile, rebajó en septiembre su estimación de crecimiento para este año situada entre 6% y 7% (fijada en junio) a 6,25% a 6,75%, mientras que para 2012 la proyección oscila entre 4,25% y 5,25%.
En 2010, año en que Chile registró un terremoto de 8,8 grados, la economía chilena creció 5,2%.