Economía

Taguas pide que no se traslade a los salarios el alza de la inflación

Madrid, 15 ene (EFECOM).- El director de la Oficina Económica del Presidente, David Taguas, dijo hoy que "debe evitarse a toda costa" que la subida de la tasa de inflación, que se situó en el 4,2 por ciento en 2007, se traslade este año a los salarios durante los procesos de negociación colectiva ya que "todos perderíamos".

Taguas hizo esta afirmación durante la clausura de las jornadas sobre diversificación del sector inmobiliario organizadas por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, Asprima, donde aseguró que el repunte de la inflación es "transitorio" y terminará "diluyéndose".

Según el responsable de la Oficina Económica del Presidente a partir de marzo de 2008 se producirá una caída en la tasa de inflación ya que aunque "es una subida importante" ha sido motivada por factores que "no tienen que ver con la economía española" como el encarecimiento del petróleo y de ciertas materias primas, como cereales o alimentos.

Por ello, dijo que en los procesos de negociación de rentas se debe tener en cuenta las expectativas de inflación o un promedio de la misma pero no la que puntualmente tenemos ahora.

En este sentido, quiso dejar claro que "España no se enfrenta a ninguna recesión" ya que es el único país del mundo en el que se invierte más del 31 por ciento del total de la producción.

También se refirió a la actual crisis de liquidez financiera internacional y señaló que ésta "ya se está transformando en una crisis de solvencia localizable" y explicó que sólo determinadas entidades se verán afectadas.

David Taguas calificó el actual momento que viven los bancos de "crisis asimétrica" y apuntó que el sistema financiero español tiene bases sólidas y una buena gestión de riesgo como para que "estemos entre los países menos afectados".

Por eso, auguró que la economía española seguirá manteniendo un crecimiento elevado y sostenido en los próximos meses y valoró la contestación que las entidades monetarias están dando a esta "crisis", entre las que citó la última subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo del pasado junio. EFECOM

rdm/mbg/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky