Bruselas, 15 ene (EFECOM).- Los sindicatos europeos han pedido a Bruselas que introduzca un arancel sobre los productos importados de países que no respetan el Protocolo de Kioto para proteger a la industria pesada europea y evitar futuras deslocalizaciones.
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha alertado de que si no se aplica ese sistema las empresas de la UE, especialmente las del sector químico y del cemento, sufrirán las consecuencias al tener que competir con sociedades no sometidas a las mismas normas.
El arancel consistiría en un mecanismo que se aplicaría a productos importados por empresas de la industria pesada de terceros países y que permitiría compensar los costes que soportan las empresas europeas al tener que cumplir con los compromisos de la UE para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El secretario general de la CES, John Monks, explicó en rueda de prensa que aunque una medida de ese tipo, que cuenta con defensores como el presidente francés, Nicolas Sarkozy, sería probablemente tachada de proteccionista, la UE debe aprovechar su influencia para intentar extender la lucha contra el cambio climático a otros continentes.
Fuentes sindicales confiaron en que la idea sea analizada durante la próxima presidencia de turno de la UE, que asumirá Francia en julio.
Monks se mostró preocupado por las propuestas en materia de energía y medio ambiente que la Comisión Europea tiene previsto presentar el próximo 23 de enero dado que, a su juicio, no prevén iniciativas para contrarrestar el efecto de esas políticas sobre el empleo.
Para Monks, es inaceptable que la propuesta del citado mecanismo de compensación haya quedado relegada para Bruselas en una opción a reconsiderar después de 2011.
Por otra parte, los sindicatos reclamaron a Bruselas la introducción de normas sociales a la fabricación de biocarburantes y el uso del Fondo europeo de ajuste a la globalización para ayudar a los trabajadores que sufrirán las consecuencias de la aplicación de las políticas europeas en materia de energía y contra el cambio climático. EFECOM
mb/mdo