Economía

Economía.- Italia ahorrará en seguridad, pero 'salva' de las medidas de austeridad al Ministerio de Bienes Culturales

El consejo de ministros del Gobierno de Silvio Berlusconi ha aprobado este viernes recortar en 60 millones de euros los gastos de las fuerzas de orden público, como Policía y otros agentes del Estado, así como reducir los presupuestos de los ministerios de Medio Ambiente y de Desarrollo Económico, mientras que el Ministerio de Bienes Culturales no ha sufrido ningún recorte.

ROMA, 14 (EUROPA PRESS)

El consejo de ministros del Gobierno de Silvio Berlusconi ha aprobado este viernes recortar en 60 millones de euros los gastos de las fuerzas de orden público, como Policía y otros agentes del Estado, así como reducir los presupuestos de los ministerios de Medio Ambiente y de Desarrollo Económico, mientras que el Ministerio de Bienes Culturales no ha sufrido ningún recorte.

Precisamente, la ministra de Medio Ambiente, Stefania Prestigiacomo había lamentado que el nuevo decreto aprobado este viernes en el consejo de ministros eliminara "de hecho" su Ministerio, puesto que recorta prácticamente en un 90% todos sus gastos.

Por otro lado, Berlusconi ha asegurado que "habrá recortes dolorosos para los ministerios" y ha afirmado que "cuando se decide intervenir en la deuda, es necesario seguir diferentes caminos". El mandatario ha afirmado que su Gobierno ha elegido dos, la "dolorosa" subida del IVA y los recortes.

Por su parte, el Banco de Italia ha advertido de que la deuda italiana "es demasiado alta" y ha asegurado que el crecimiento en el país "se ha debilitado en el último trimestre. Asimismo, la entidad reconoció que los diferenciales de rendimiento "respecto a los bonos alemanes" han alcanzado "de nuevo" niveles "muy altos en septiembre".

Por ello, el Banco de Italia ha subrayado, en su boletín mensual de octubre, que "las tensiones sobre los mercados que han golpeado a Italia "refuerzan la necesidad de políticas económicas que aseguren la recuperación de las cuentas públicas" y afronten "las debilidades estructurales para impulsar el crecimiento".

La tasa de inflación en septiembre subió al 3% frente al 2,8 % en agosto, según el Instituto Nacional de Estadística, un nivel que no se había alcanzado desde 2008, aunque estos datos incluyen sólo parcialmente la subida del Impuesto del Valor Añadido aprobada en el mes de agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky