MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha advertido de que la reforma del sistema de ayudas de la Política Agraria Comunitaria (PAC) formulada por la Comisión Europea supondrá una reducción superior al 70% en la actividad de regadío, "con consecuencias socioeconómicas nefastas sobre un sector intensivo en mano de obra que representa más del 20% del PIB, teniendo en cuenta la industria agroalimentaria asociada".
En un comunicado, Fenacore ha señalado que el nuevo modelo "condenará" a la agricultura más productiva a su desaparición, al "provocar el abandono progresivo de las plantaciones de regadío por plantaciones de secano que, aunque con un rendimiento cuatro veces inferior, resultan más económicas en costes de producción".
Fenacore teme que la "tasa plana europea" convierta en inviable el regadío, ya que "al no incentivarse la productividad, el agricultor tenderá irremediablemente al mínimo coste para no incurrir en pérdidas, lo que se traducirá en un recorte drástico de los consumos relacionados con el agua y, especialmente, con la energía, que supone más del 30% de los gastos".
Esta nueva fórmula que plantea Bruselas, según Fenacore, supone un "ataque frontal al regadío" y a los procesos de transformación que ha realizado y que han implicado el endeudamiento a largo plazo de los agricultores en un contexto marcado por la caída de la renta agraria (del 26% en siete años), el encarecimiento de la energía (del 60% en tres años) y por el 'dumping' de precios de las producciones del norte de Africa y MercoSur.