Economía

Economía/Empresas.- España aporta 5.000 millones anuales a la cifra de negocio de EADS

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

España aporta a la cifra de negocio anual del consorcio aeroespacial EADS unos 5.000 millones de euros, y cuenta con 10.000 trabajadores de la compañía, según detalló el presidente y consejero delegado del grupo, Louis Gallois, en un encuentro con la prensa.

La cifra de negocio anual de EADS (EAD.PA)(EAD.MC)alcanzó en el ejercicio 2010 los 45,752 millones de euros, con lo que según las cifras aportadas por Gallois, España aportaría cerca del 10,9% de la facturación total del grupo.

"Las ventas en España se han multiplicado por cuatro y de 7.300 empleados hemos pasado a 10.000 trabajadores", recalcó Gallois, quien subrayó que España, que posee una participación de cerca del 5% en el grupo, "ha sabido aprovechar su presencia en EADS como uno de los socios fundadores".

De hecho, la cifra de negocio en España evolucionará al alza en 2012 gracias al aumento de la producción de Airbus, y a la entrega de seis tanqueros por parte de Airbus Military, según detalló el presidente de Airbus Military y máximo responsable de EADS en España, Domingo Ureña.

Ureña concretó que las divisiones de negocio de Astrium y Cassidian están evolucionando bien, aunque reconoció la existencia de algunos problemas en el negocio de Eurocopter.

Gallois, por su parte, elogió los "excelentes centros" de trabajo españoles, que cuentan con empleados "muy competentes" y "de gran dedicación". Además, mostró su confianza en los subcontratistas españoles y su capacidad de financiación a pesar de la crisis, ya que España cuenta con "unos bancos muy sólidos" y a que el consorcio les ha garantizado "una gran base de pedidos" que respalda la inversión necesaria ante la banca.

Ureña, detalló que el consorcio dispone de una 'Watch Tower' de vigilancia sobre sus subcontratistas ya que "es muy importante que la cadena de suministro sea robusta".

"EADS es una empresa sólida en la que los bancos están dispuestos a apostar", destacó Gallois al respecto, aunque recalcó que los subcontratistas también podrían optar por asociarse, lo que sería "bueno" en el sentido de lograr que fueran "mas fuertes".

Sobre la participación de España en el consorcio, Gallois señaló que si quiere aumentarla, es "posible", y recordó que el país cuenta con una cuota de trabajo del 12% en el programa A350. También subrayó que la participación alemana "no va a variar" en el futuro y que la francesa "tampoco".

FORTALEZA DEL NEGOCIO COMERCIAL.

Sobre la marcha del negocio en general, Gallois destacó la fortaleza del negocio comercial y recordó que el modelo A320neo ha tenido una gran aceptación en el mercado con más de 1.000 pedidos en un año, impulsados en gran parte, por el ahorro del 15% en eficiencia energética que proporciona.

En cuanto al fabricante de helicópteros Eurocopter, la recuperación está siendo lenta, mientras que con respecto al negocio de defensa, Gallois recordó que podría verse afectado por los recortes de los países y señaló que los mercados domésticos no están siendo "dinámicos", por lo que el objetivo serán las exportaciones, especialmente a países emergentes.

La crisis financiera no asusta a Gallois, quien recordó que la compañía dispone de 11.000 millones de euros de caja y que se está beneficiando de un dólar más fuerte. "No nos hemos visto afectados por la crisis porque tenemos un mercado muy dinámico", explicó.

Gallois pidió, sin embargo "una solución urgente" para Grecia, para no demorar más el problema, a pesar de que el caso no afecta a la compañía de manera directa.

No obstante, la compañía tiene que permanecer "activa y vigilante" para cumplir con los puntos principales de su estrategia, que son, mejorar su rentabilidad y crecer en los mercados emergentes y en EEUU "sin abandonar" Europa.

Sobre los principales programas, Gallois detalló que el A350 sigue según los plazos establecidos y con la primera entrega programada para finales de 2013. "No vemos grandes obstáculos", aseguró, a pesar de los retrasos anunciados para las versiones del aparato para mejorar su rendimiento. La aeronave cuenta con 595 pedidos en firme.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky