Dice que el nuevo documento supone una "redistribución peligrosa de fondos entre estados, comunidades y agricultores"
MURCIA, 13 (EUROPA PRESS)
El Gobierno regional rechaza la propuesta de los nuevos reglamentos que ha presentado Bruselas sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) a partir de 2014, porque "no está representada nuestra agricultura", y considera "peligrosos" muchos de los cambios que contempla respecto a la normativa actual, según han informado fuentes del Ejecutivo murciano en comunicado.
El director general para la Política Agrícola Común, Joaquín Maestre, realizó estas declaraciones tras asistir hoy en Madrid a la presentación de la propuesta legislativa de la Comisión Europea para la reforma de la Política Agraria Común, a cargo del director general de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, José Manuel Silva Rodríguez.
Los nuevos reglamentos, que se presentaron oficialmente ayer en Bruselas, abren el proceso de negociación de la futura PAC entre los estados miembros hasta 2013.
El director general afirmó que es "inadmisible" que se rebaje el presupuesto agrícola comunitario y añadió que el nuevo documento "supone una redistribución de fondos entre estados, comunidades y agricultores", que puede llevar a "situaciones presupuestarias no deseables". En este sentido, Maestre consideró "fundamental" que se mantenga el presupuesto de la PAC actual.
Asimismo, añadió que el momento de crisis económica que atraviesa Europa "no es el ideal" para realizar "estos cambios tan extremos" en el presupuesto. Maestre explicó también que "la excesiva burocratización" supone una "enorme complicación" para los agricultores y Administración "con una gestión más dificultosa".
Según Maestre, la nueva reforma "debería solucionar todo aquello que no ha funcionado hasta ahora", en referencia a la gestión de crisis, precios, y mercados a raíz de las consecuencias de la Ecoli, y los bajos precios que reciben los agricultores.
"Hay que buscar métodos más ágiles y automáticos para poner en marcha de forma rápida sin soportar la burocracia de los mecanismos actuales", aseveró Maestre, quien puntualizó que las consecuencias de la crisis alimentaria en Alemania "han puesto en evidencia un deficitario sistema de gestión".
Respecto al modelo 'greening', Maestre indicó que "estamos a favor de una agricultura más sostenible, pero no es correcto que el pago de estas ayudas suponga el 30 por ciento de los fondos directos que recibe el sector".
Por último, el responsable autonómico de la PAC afirmó que la nueva normativa en materia agrícola "no cumple con el objetivo final" de la agricultura para garantizar en un futuro la creciente demanda de alimentos por parte de la población.
Relacionados
- PSOE exige al Gobierno murciano que pague de inmediato sus deudas a las universidades públicas de la Región
- Gobierno murciano espera reducir la factura farmacéutica este año en un 10 por ciento con el uso de genéricos
- Gobierno murciano estudia recurrir ante TC la modificación e la Ley de Aguas que "descompone la unidad de cuenca"
- 20N.- El PSOE sospecha que el Gobierno murciano está "mareando la perdiz" para no anunciar sus recortes antes del 20-N
- El Gobierno murciano trabaja en colocar en los mercados unos 600 millones de euros de deuda