El coste laboral y el clima político, entre los principales factores de las empresas para elegir ubicación
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Barcelona y Madrid figuran entre las diez mejores ciudades europeas para ubicar un negocio, según se desprende del resultado de una encuesta realizada entre medio millar de altos ejecutivos por Cushman & Wakefield (C&W).
Barcelona figura en el sexto lugar, pese a ceder una posición respecto a un año antes, seguida de Madrid, que sube en escalón y se sitúa en el número siete.
Londres, París y Frankfurt se mantienen, por este orden, en el 'podium' de las ciudades de Europa mejor consideradas por los ejecutivos para ubicar sus negocios. Después se sitúan Amsterdam, en cuarto lugar, y Berlín en el número cinco.
Tras Barcelona y Madrid, completan las diez primeras posiciones Bruselas, Munich y Zurich, según el 'European Cities Monitor' de C&W.
Del informe se desprende que España, junto con Alemania, "es el único país que puede presumir de tener más de una ciudad dentro del 'top ten' de la clasificación", según el consejero delegado de Cushman & Wakefield en España, Roger Cooke.
"Esto tiene más mérito, si cabe, teniendo en cuenta la crisis que atraviesa el país, y el descrédito internacional al que se ha visto sometido, en algunas ocasiones exagerado por la prensa internacional", subrayó el directivo.
"No obstante, no hay que acomodarse y hay que seguir trabajando por seguir jugando en la primera división y conseguir un posicionamiento sólido comparable al del resto de principales capitales europeas", añadió.
LA CALIDAD DE LAS 'TELECOS'.
Entre los factores que los ejecutivos empresariales toman en consideración para elegir la ubicación de sus negocios figura el clima política y el coste laboral.
Los tres primeros factores que las firmas tienen en cuenta son el fácil acceso de los mercados, señalado por el 60% de los encuestados, la cualificación de la plantilla (53%) y la calidad de las telecomunicaciones (52%).
Después se sitúan la calidad del transporte internacional (42%), la calidad-precio de las oficinas (25%), el nivel de idiomas (21%), el clima político (20%), el transporte urbano (20%), la calidad de vida (16%) y la contaminación (16%).
Relacionados
- Economía/Macro.- España bordeará la recesión en 2012 con un paro del 21,5% y lejos del objetivo de déficit
- Economía/Macro.- El Consejo de Ministros aprobará mañana el cese de Berenguer al frente de la CNC
- Economía/Macro.- La confianza empresarial cae casi diez puntos en el tercer trimestre, según las Cámaras
- Economía/Macro.- El 22,6% de las empresas eleva su cartera de pedidos de exportación en el tercer trimestre
- Economía/Macro.- China reduce un 12,4% su superávit comercial en septiembre por el enfriamiento de la economía mundial