NUEVA YORK, 13 (EUROPA PRESS)
El banco estadounidense JP Morgan obtuvo en el tercer trimestre de 2011 un beneficio neto de 4.262 millones de dólares (3.103 millones de euros), lo que supone un 3,5% menos que los 4.418 millones de dólares (3.217 millones de euros) que ganó en el mismo periodo del ejercicio anterior, según informó la entidad en un comunicado.
La cifra de negocio de JP Morgan alcanzó en el tercer trimestre los 24.368 millones de dólares (17.746 millones de euros), un cifra muy similar a los 24.335 millones de dólares (17.722 millones de euros) que ingresó en el mismo periodo de 2010.
Por su parte, las provisiones por riesgo de crédito alcanzaron los 2.411 millones de dólares (1.755 millones de euros), un 25,2% menos en comparación con la partida destinada a este efecto hace un año, que fue de 3.223 millones de dólares (2.354 millones de euros).
Por áreas, las ganancias se dispararon en la división de servicios financieros minoristas, donde aumentaron un 62%, hasta los 1.161 millones de dólares (845 millones de euros), y en la de Banca de Inversión, donde se elevaron un 27%, hasta los 1.636 millones de dólares (1.191 millones de euros).
Por su parte, los beneficios de servicios de valores y del Tesoro se incrementaron un 22% y los de banca comercial un 21%, pero se redujeron un 8% en las divisiones gestión de activos y de tarjetas de crédito. Además, la división de capital privado y de negocios pasó de los 348 millones de dólares (253 millones de euros) de beneficio del primer trimestre de 2010 a pérdidas por valor de 645 millones de dólares (469 millones de euros).
El presidente y consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, destacó que los resultados del tercer trimestre son "razonables" dado el actual entorno, "complicado" para los mercados de capital y la banca de inversión, y subrayó que su ratio de capital 'Tier 1' era a finales de septiembre del 7,7% según los requisitos de Basilea III.
"Nuestros accionistas deben estar seguros de que estamos siendo extremadamente cautos mientras navegamos en este complicado entorno económico. Estamos trabajando duro para cumplir todos los requisitos del nuevo y complejo entorno regulatorio y continuamos invirtiendo en el futuro mientras seguimos centrados en servir a nuestros clientes y comunidades en todo el mundo", añadió.
Relacionados
- Economía/Macro.- La confianza empresarial cae casi diez puntos en el tercer trimestre, según las Cámaras
- Economía/Macro.- El 22,6% de las empresas eleva su cartera de pedidos de exportación en el tercer trimestre
- Economía/Laboral.- (Ampliación) La tasa de paro bajó una décima en el tercer trimestre, con sólo 25.000 nuevos empleos
- Economía/Macro.- La tasa de paro bajó una décima en el tercer trimestre, con sólo 25.000 nuevos empleos, según Afi-Agett
- Economía/Macro.- El BBVA afirma que el PIB se estancó en el tercer trimestre y podría volver a negativo a final de año