Economía

Economía/Consumo.- El mercado de bebidas espirituosas decrecerá un 6% al cierre de 2011

Las exportaciones aumentarán cerca del 15%

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El mercado de bebidas espirituosas decrecerá un 6% al cierre de 2011 por cuarto año consecutivo, hasta los 1.700 millones de euros, según el estudio 'Sectores: Bebidas Alcohólicas' de DBK, filial de Informa D&B (Grupo Cesce).

La debilidad de la demanda interna seguirá impulsando la expansión internacional de los fabricantes, de tal modo que las exportaciones aumentarán casi un 15% este año, tras experimentar un incremento del 22% en 2010.

En concreto, el pasado año las ventas de bebidas alcohólicas en el mercado interior cayeron un 4%, hasta los 1.815 millones de euros. El estudio de la firma destaca que estas cifras se deben a la "desfavorable coyuntura económica, al negativo comportamiento del empleo y a la incertidumbre sobre la evolución futura de la situación".

El whisky se mantuvo como el producto más consumido, hasta representar el 40% en términos de valor en 2010. Le siguieron el ron (20%) y la ginebra (8%), que detuvieron su tendencia a la baja.

A pesar de que DBK prevé una disminución del valor de mercado de estos productos durante este año, la renovación de productos y formatos, el desarrollo de las marcas de distribución en determinadas líneas de producto y el aumento de la demanda de las gamas 'premium' serán algunas de las tendencias que seguirán manifestándose en el sector a corto y medio plazo.

LAS EXPORTACIONES REPRESENTARAN EL 36% DE LA PRODUCCION NACIONAL

Ante la caída de las ventas en España, DBK estima que las exportaciones llegarán a suponer el 36% del valor de la producción nacional, "ya que las principales empresas seguirán potenciando su negocio internacional debido al mejor comportamiento de determinados mercados, como los de América Latina y Asia".

El informe señala que en 2010 operaron unas 550 empresas productoras de bebidas alcohólicas, tras haber experimentado una disminución a lo largo de los últimos años, que dieron empleo a un total de 14.500 trabajadores.

Por otra parte, DBK resalta que la oferta presentó una "marcada concentración", identificándose un reducido número de compañías con gran peso en el mercado. Además, destaca la "notable" presencia en España de filiales de grandes grupos multinacionales dedicadas a la comercialización de productos importados.

Las cinco primeras empresas por volumen de negocio en el sector en España reunieron una cuota de mercado conjunta del 64% en 2010, mientras que las diez primeras alcanzaron el 78%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky