España recibió 59,7 millones de visitantes extranjeros en 2007, lo que supone un incremento del 2 por ciento. Esta cifra no ha evitado que el sector turístico haya sufrido una ralentización durante el año pasado, ya que el PIB turístico ha pasado de crecer un 3,5% en 2006 a un 2,5% en 2007. Y las primeras previsiones apuntan un "muy moderado crecimiento" en los beneficios empresariales del sector para 2008.
Todos los indicadores oficiales de volumen de demanda turística en España acumulados hasta noviembre han mostrado síntomas de desaceleración en sus ritmos de crecimiento respecto de 2006: el incremento de la llegada de turistas extranjeros ha pasado del 3,7% de 2006 al 2,1% del ejercicio pasado, y el aumento de las pernoctaciones hoteleras ha pasado del 6,3% de 2006 al 2,2%.
Beneficios empresariales
Según las estimaciones presentadas hoy por la Alianza para la excelencia turística Exceltur, las empresas turísticas españolas han experimentado de manera mayoritaria un "moderado incremento" en sus ventas y beneficios en 2007, "estos últimos gracias, sobre todo, a una mejora de sus márgenes por una mejor gestión de costes y, en menor medida, en algunos subsectores por un leve repunte de los precios". El aumento de los beneficios se ha producido en la banda más baja prevista: del 0 al 5%.
Así, el indicador de PIB turístico de Exceltur ha pasado de crecer un 3,5% en 2006 a un 2,5% en 2007, una cifra inferior al crecimiento del 3,8% que estiman los analistas para el conjunto de la economía española.
La desaceleración del sector turístico se une al que está sufriendo el inmobiliario y residencial. Ambos han sido dos motores importantes del crecimiento económico español durante los últimos años. La demanda turística final alcanzó en 2006 los 106.374,2 millones de euros, lo que equivale al 10,8 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la economía española, un 3,2 por ciento más que el año anterior, según la Cuenta Satélite del Turismo de España (CST) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Una de las principales razones que explican que los resultados empresariales se hayan prácticamente estancado a pesar de aumento de la llegada de visitantes de fuera se encuentra en el gasto de éstos. Exceltur estima que el gasto turístico de los extranjeros en España cerró 2007 con un aumento del 3,6% respecto al año anterior, insuficiente para compensar una inflación turística que el IPC calculado por el INE cifra en el 4,4% de media anual. Por tanto, los ingresos turísticos del exterior en términos reales bajan un 0,7%, situándose en 628 euros el gasto real por turista.
Previsiones
El panorama para 2008, lejos de mejorar, se antoja más complicado. Los resultados de la Encuesta de Clima Turístico Empresarial, realizada a finales de 2007 por Exceltur, "apuntan un muy moderado crecimiento en las ventas y en los beneficios de las empresas turísticas españolas para 2008, dentro de la actual tendencia de desaceleración en sus ritmos de crecimiento". Este organismo añade que "sólo en el caso de las compañías de transporte, y particularmente las del sector aéreo, se espera una reducción en los niveles de beneficios para 2008, debido, entre otros, al fuerte aumento del precio del carburante y la sobrecapacidad de asientos por el intenso crecimiento de la oferta".
De este modo, de mantenerse las actuales hipótesis de crecimiento del 2,8% para la economía española en el 2008, Exceltur estima que el crecimiento del PIB turístico moderará su crecimiento hasta el 1,9% frente al 2,5% que estiman para 2007. La organización puntualiza que las "diversas incertidumbres que condicionan actualmente el escenario económico internacional y lo difícil que es anticipar su incidencia sobre el devenir turístico de este 2008, obligan a la máxima cautela a la hora de interpretar las expectativas empresariales y realizar ejercicios de predicción".