UBS estima que España volverá a la recesión en el año 2012, aunque antes incumplirá el objetivo de déficit de este año, lo que obligará al Gobierno que gane las elecciones del 20 de noviembre a tomar nuevas medidas para reducir el saldo negativo de las cuentas públicas al 3% en 2013, tal y como exige Bruselas.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
En el último informe sobre España, UBS (UBSN.CH)estima que la economía recaerá en 2012, con un descenso "moderado" del PIB del 0,3%, a pesar de que los últimos datos no han sido tan malos y apuntan a que la economía creció un 0,8% en el primer semestre de 2011.
De esta forma, UBS se une a la tesis de Goldmand Sachs, la primera entidad en alertar de que España volverá a la recesión en el año 2012 con tasas negativas en el cuarto trimestre de este año y el primero del año que viene, que supondrán una caída anual del 0,4%.
Antes de volver a la recesión, el nuevo Gobierno que salga de las urnas no logrará reducir el déficit público al 6%, tal y como había comprometido el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, sino que asumirá las riendas del país con un saldo negativo de las cuentas que cerrará el año entre el 7% y el 8%.
Estas circunstancias obligarán al nuevo Gobierno a afrontar la "difícil tarea" de reducir el déficit desde un nivel más alto al previsto inicialmente hasta el 3% que exige Bruselas en 2013, lo que implicará nuevos recortes de gasto y posiblemente más subidas de impuestos.
VATICINA MÁS SUBIDAS DEL IVA
En este sentido, UBS cree que los posibles cambios fiscales podrían afectar al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) o al Impuesto de Sociedades, tal y como ha ocurrido en países como Portugal o Grecia.
El servicio de análisis del banco suizo recoge los resultados de la última encuesta del CIS que apuntan al PP como ganador de las próximas elecciones y asegura que, en este caso, sería el partido liderado por Mariano Rajoy el que tendría que hacer frente a este panorama económico tras siete años de Gobierno socialista.
Recuerda que los cambios implican menos visibilidad y, por tanto, riesgos, aunque cree que si el PP logra una amplia mayoría el resultado electoral será bien recibido en los mercados porque generará la estabilidad necesaria para impulsar las reformas que se necesitan para afrontar el actual contexto económico.
PP PODRÍA SUBIR IMPUESTOS
UBS repasa sin valorar algunas de las medidas que se conocen de los programas electorales de los dos grandes partidos y asegura que, en general, el PSOE se inclina subir los impuestos para mantener los servicios, mientras que el PP prefiere hacer recortes fiscales para impulsar la actividad.
Sin embargo, el banco suizo cree que si finalmente el PP gana las elecciones puede verse obligado a subir los impuestos aunque no quiera ante el deterioro de los ingresos impositivos y los requerimientos de la Unión Europea en materia de consolidación fiscal.
Relacionados
- Economía.- UBS cree que España precisará más ajustes tras incumplir el déficit de 2011 y volverá a la recesión en 2012
- UE.- Salgado dice que España no aprobará más ajustes y pide planes de estímulo a los países en mejor situación
- Economía.- Salgado dice que España no aprobará más ajustes y pide planes de estímulo a los países en mejor situación
- Economía/Macro.- (Ampl.) Méndez (UGT) comparte con Rubalcaba que España se ha pasado con los ajustes para ahorrar
- El futuro de las pensiones en España pasa por un sistema de "ajustes automático", según un investigador de la UEx