MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha asegurado que "sí existe" el informe del Abogado del Estado cuestionando los criterios con los que se eligió la representatividad de los autónomos, que dicho informe fue encargado por el Ministerio de Trabajo, que lleva fecha de 22 de julio y que sus conclusiones son "rotundas y contundentes".
Amor, en declaraciones a Europa Press, ha señalado que el informe no obra en su poder y que está esperando que se dé a conocer para poder incorporarlo a la demanda por la vía contencioso-administrativa que presentó ATA por considerar que el Consejo de Representatividad había alterado los criterios para beneficiar a UPTA.
Amor se remite a la información publicada este martes en 'El Mundo' para señalar que en el informe no se pone en duda la representatividad de nadie, sino que se denuncia que hubo cambios en los criterios para determinar determinados aspectos de la representatividad de las organizaciones de autónomos, lo que ha provocado que a algunas de ellas le sean "usurpados" afiliados.
"Ha habido una usurpación y esto apunta más alto que a una simple Comisión. Una Comisión no actúa así si no recibe instrucciones. Nosotros vamos a llegar hasta el final porque esto es una tomadura de pelo a los autónomos", ha argumentado Amor.
El Consejo de Representatividad de los autónomos decidió elegir a UPTA como primera organización del sector, por delante de ATA, OPA, Uatae y Ceat basándose en una serie de criterios que, supuestamente, demostraban la representatividad de cada organización.
En una noticia publicada este martes en el diario 'El Mundo' se afirma que un informe de la Abogacía del Estado prueba que el Ministerio de Trabajo alteró los datos de representatividad para que UPTA (UGT) quedara por encima de otras organizaciones de autónomos y pudiera cobrar así más subvenciones.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La economía social creó 3.062 puestos de trabajo y 620 empresas hasta marzo
- Economía/Laboral.- Los puestos de trabajo ofertados en InfoJobs aumentaron un 7,1% en septiembre
- Economía/Laboral.- Tres de cada diez españoles teme perder su actual puesto de trabajo, según Randstad
- Economía/Laboral.- Las grandes empresas pagan hasta un 56% más que las empresas pequeñas por el mismo puesto de trabajo
- Economía/Laboral.- Trabajo ve "ciertamente difícil" cumplir las previsiones económicas en la actual situación económica