Trabajo destaca la lentitud en la firma de convenios durante 2011 y evidencia problemas en la negociación colectiva
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El incremento salarial medio pactado en los convenios colectivos registrados en los nueve primeros meses del año alcanzó el 2,63%, medio punto por debajo del IPC adelantado de septimebre (3,1%), según datos provisionales del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Además, esta subida salarial es ligeramente inferior a la registrada hasta agosto (2,65%), aunque supone el doble del incremento salarial de un año atrás (1,31%).
Según Trabajo, el descenso intermensual se debe al reducido incremento salarial que recogen los 85 convenios incorporados este mes con efectos económicos en 2011, de los que que 11 han sido revisados y 74 son nuevos, que es tan solo el 1,58%. Estos convenios incorporaron 98.511 trabajadores bajo convenio.
Así pues, el deparamento que dirige Valeriano Gómez señala que "conforme avanza el año se constata que los convenios incorporados a la estadística registran aumentos salariales más moderados".
Por otro lado, el aumento salarial medio de todos los convenios nuevos firmados en 2011 es tan solo del 1,64%, un punto por debajo de la media total. Esta contención se observa tanto en los convenios nuevos de empresa, en los que la subida salarial media es del 1,28%, como en los de ámbito superior (+1,69%).
Hasta el 30 de septiembre se registraron 2.145 convenios colectivos, con efectos sobre más de 5,1 millones de trabajadores en 568.032 empresas y con una jornada anual media de 1.755,6 horas.
Aunque la mayor parte de los convenios son de empresa (74,8% del total), éstos afectan únicamente a 370.400 trabajadores (el 7,2% del total), frente a los convenios sectoriales y de otro ámbito (25,2%), que dan protección a más de 4,7 millones de trabajadores (92,8%).
Del mismo modo, siguen siendo muy mayoritarias las revisiones de convenios que iniciaron sus efectos en años anteriores (el 93,% del total, con 1.781 convenios), que engloban al 90,9% de los trabajadores. Los convenios con inicio de sus efectos en este año son 364 y afectan a 609.391 trabajadores (el 9,1%).
Por ramas de actividad, la mayor subida salarial la registró la de actividades sanitarias y de servicios sociales (3,62%), seguida de las actividades administrativas y los servicios auxiliares (3,20%), la hostelería (3,12%) y la industria manufacturera (3,02%).
LA NEGOCIACION COLECTIVA SIGUE BLOQUEADA.
El Ministerio de Trabajo recalca que "los datos siguen reflejando que el ritmo de negociación este año, en comparación con el alcanzado en ejercicios anteriores, está siendo lento", en línea con lo que han expresado los sindicatos, quienes han condicionado las negociaciones con la CEOE sobre un posible pacto de rentas a que se 'desbloqueen' los convenios pendientes.
Así, los datos de Trabajo apuntan que quedan por registrar muchos convenios con efectos económicos en 2011 que fueron firmados en años anteriores, y cuya subida salarial estaba referenciada al IPC previsto. "Esto es así porque las partes firmantes aún no han ratificado formalmente en este año el incremento efectivamente aplicado en el convenio, tal y como es preceptivo", añade.
Concretamente, aún quedan por incorporar a la estadística 427 convenios de estas características, que cubren un total de 819.706 trabajadores. Su eventual incorporación supondría un incremento del número total de trabajadores registrados en convenio en 2011 del 16%, hasta los más de 5,9 millones de personas.
"Aún así, esta cifra sería notablemente inferior a la registrada en años anteriores que han tenido un desarrollo normal de la negociación colectiva, por lo que cabe atribuir buena parte del retraso de este año a que se están produciendo problemas en los procesos negociadores en los distintos ámbitos", insiste Trabajo.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Aemetic considera una "irregularidad económica" la subida salarial pactada para 2012
- Economía.- CEOE pide "replantear" la subida salarial pactada para 2012 si se quiere extender la moderación hasta 2014
- Economía.- La subida salarial pactada se situó en el 2,65% hasta agosto, aunque en los nuevos convenios fue del 1,6%
- Economía/Laboral.- La subida salarial pactada en convenio se desaceleró hasta el 2,65% en los siete primeros meses
- Economía/Laboral.- La subida salarial pactada en convenio se desaceleró hasta el 2,65% en los siete primeros meses