Economía

El Premio Nobel de Economía recae en Thomas Sargent y Christopher Sims

Christopher A. Sims (izquierda) y Thomas J. Sargent (derecha).

Los estadounidenses Christopher A. Sims y Thomas J. Sargent son los ganadores del Premio Nobel de Economía 2011 por "sus investigaciones en las causas y efectos en macroeconomía", informó hoy la Real Academia Sueca de las Ciencias. ¿Cómo afectará la crisis actual al próximo ganador del Nobel de Economía?

El anuncio del Nobel de Economía cierra la edición 2011 de estos prestigiosos galardones, que de acuerdo a la tradición se entregan el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel.

La Real Academia sueca de las Ciencias reconoce con el galardón el trabajo de estos dos economistas en el área de las "expectativas", "las causas y efectos en macroeconomía" y en política económica.

La institución sueca destaca además que Sims y Sargent han desarrollado métodos para estudiar "qué causa qué", unas "herramientas que se han convertido en dominantes en los estudios macroeconómicos prácticos". Los laureados "desarrollaron métodos para responder a las numerosas interrogantes cobre las relaciones de causalidad entre la política económica y diferentes variables macro-económicas como el PIB, la inflación, el empleo y las inversiones", indicó el comunicado.

Sargent, nacido en 1943 en Pasadena, ejerce en la Universidad de Nueva York. Sims nació en 1942 en Washington y trabaja en la Universidad de Princeton.

De este modo, Sargent y Sims suceden a los también estadounidenses, Peter A. Diamond y Dale T. Mortensen, así como al británico chipriota Christopher A. Pissarides, que obtuvieron el galardón en 2010.

El Nobel de Economía, oficialmente denominado Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel, ya que no corresponde al testamento de Nobel, fue establecido en 1968 y está dotado con una cuantía de 10 millones de coronas suecas (poco más de un millón de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky