Economía

Economía/Empresas.- S&P confirma el 'rating' de Iberdrola y mejora a 'estable' su perspectiva

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La agencia de calificación crediticia Stanndard & Poor's ha confirmado la nota a largo y corto plazo ('A-/A-2') de Iberdrola, así como de sus filiales, mientras que ha revisado al alza su perspectiva de solvencia, que pasa a 'estable' desde 'negativa', informó la calificadora de riesgos.

La agencia explicó su decisión de mejorar la perspectiva del 'rating' de IBERDROLA (IBE.MC)por la mejora de los indicadores de crédito de la compañía eléctrica gracias a sus sólidos resultados operativos, unos ingresos estables procedentes de actividades reguladas de bajo riesgo, la reducción de gastos y los beneficios procedentes de las titulizaciones del déficit de tarifa, así como por las desinversiones de activos en curso.

"Prevemos que Iberdrola será capaz de mantener sus indicadores financieros de crédito en proporción a los de una nota a largo plazo 'A-' en el corto y medio plazo, a pesar de las difíciles condiciones de los mercados y los continuados desequilibrios estructurales entre las tarifas eléctricas y los costes en España", explicó la agencia.

Asimismo, S&P subrayó que el 'rating' de Iberdrola refleja su opinión de que la eléctrica española es una de las compañías líderes en el sector de servicios públicos ('utilities'), beneficiándose de grandes operaciones geográficamente diversificadas, con presencia en España, Reino Unido y EEUU.

"Nuestra valoración también tiene en cuenta la naturaleza regulada de las redes de Iberdrola en Europa y EEUU, así como la casi regulación existente sobre sus operaciones en renovables, que en conjunto supusieron prácticamente el 57% del Ebitda de la compañía en el primer semestre de 2011, y proporcionan estabilidad y predictabilidad a la generación del flujo de caja", añadió.

Por otro lado, la calificadora de riesgos destacó que el déficit de tarifa eléctrico en España ha seguido acumulándose en el 2011 - aunque a un ritmo más lento de lo que lo hizo en 2010 - debido a las medidas adoptadas por el Gobierno español a finales de diciembre de 2010.

"En nuestra opinión, esta decisión no debería afectar al objetivo actual del gobierno de un déficit de tarifa total para 2011 de 3.000 millones de euros. Sin embargo, esta congelación de tarifas podría ser de importancia en 2012, cuando éstas tendrán que aumentar considerablemente para satisfacer el objetivo de 1.500 millones de déficit de tarifa para el sistema eléctrico español en ese año", advirtió.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky