
Barcelona, 7 oct (EFE).- El número de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) autorizados durante los primeros siete meses del año en Cataluña ha aumentado un 7,7% respecto al mismo periodo del año pasado, aunque han afectado a 15% menos de trabajadores en este mismo periodo, según ha informado hoy CCOO.
En declaraciones a Efe, la secretaria de socioeconomía de CCOO de Cataluña, Cristina Faciaben, ha señalado que el número total de afectados por expedientes de regulación durante los siete primeros meses del año "sigue siendo muy alto", en total, 30.047 personas, y la disminución de los afectados, 15%, "muy poca viniendo de cifras de afectados tan altas".
Según el estudio que está elaborando el sindicato, la reforma laboral aprobada en julio del año pasado, no han servido para reducir los ERE, y las medidas que adoptó el Gobierno para intentar frenar los despidos e incentivar la contratación están siendo "estériles y completamente ineficaces".
Casi la mitad de los afectados por Expedientes de Regulación, el 47% concretamente, pertenecen al sector industrial.
Los trabajadores afectados por los expedientes de los primeros meses del año han aumentado especialmente en la construcción, con un 31% más, y a los servicios, 18% más, y han disminuido en la industria, con una caída del 35%, y en la agricultura, 33% menos.
Para el sindicato, las más de 600.000 personas paradas en Cataluña en el mes de septiembre muestran que el mercado de trabajo catalán sigue siendo incapaz de crear empleo y apuntan que Cataluña ha sufrido el incremento interanual más acusado de los últimos años, 7,8%.
Relacionados
- El abogado de Dorribo asegura que su cliente tiene capacidad para "acreditar" que lo que dice sobre Blanco "es verdad"
- Aznar resalta la "pasión política, capacidad de trabajo y vocación" de Fraga
- CECAM confía en la "capacidad" de los empresarios de Ciudad Real para solventar el "problema" de la CEOE provincial
- La UVA espera integrar este curso a todos sus docentes en el Campus Virtual, que dispone de más herramientas y capacidad
- Los embalses del Duero se encuentran al 35 por ciento de su capacidad, situación similar a la media de la última década