Economía

Geithner dice que la crisis en Europa supone un "grave riesgo" para la recuperación global

Washington, 6 oct (EFE).- El secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner, advirtió hoy de que la crisis de la deuda en Europa supone un "grave riesgo" para la recuperación económica global, e instó a reforzar los programas de garantía financiera.

"Europa es tan grande y está tan integrada con Estados Unidos y con las economías del mundo que una crisis grave allí podría causar daños significativos al crecimiento aquí y en todo el mundo", dijo Geithner en una audiencia en el Comité de Banca del Senado de EEUU.

El secretario del Tesoro aludió a la presión que mantiene el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre las instituciones europeas para que sean más firmes al establecer "una estrategia integral para salir de la crisis".

"El imperativo crítico es asegurarnos de que los Gobiernos y los sistemas financieros que han estado bajo presión tengan acceso a un recurso más potente, condicionado a políticas que atajen, de forma creíble, las causas subyacentes de las presiones a las que se enfrentan", explicó.

Las entidades financieras de Estados Unidos, aseguró, han "reducido sustancialmente su exposición a las economías europeas", más presionadas por la crisis, aunque no estarían libres de impacto si la situación se deteriora al otro lado del Atlántico, alertó.

"Los acontecimientos en Europa pueden tener grandes efectos en nuestra economía, en la confianza en ella, y en los mercados financieros", afirmó.

Geithner, que ha abogado en varias ocasiones por una expansión del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), testificó ante el Senado con motivo de la presentación del informe anual del Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera en Estados Unidos.

El secretario del Tesoro defendió la efectividad de ese organismo ante el escepticismo de algunos de los miembros del comité.

"Soy bastante optimista con respecto a la idea de que una vez que hayamos sentado aquí nuestros estándares, el resto del mundo nos seguirá", afirmó Geithner, que se mostró "muy alentado" por las reacciones que ha obtenido tanto de los europeos como de países asiáticos ante sus propuestas de elevar los estándares de capital.

En cuanto a la situación económica interna de Estados Unidos, consideró que aún hay mucha "contención" tanto por parte de los consumidores como de las firmas, y subrayó la necesidad de empezar a tomar "riesgos responsables" para estimular el crecimiento.

Sobre los "indignados" que protestan desde hace dos semanas contra los excesos de Wall Street y que hoy llegaron a Washington, dijo que "todos nosotros necesitamos hacer un mejor trabajo a la hora de demostrar que podemos hacer funcionar el sistema fiscal estadounidense".

Además, subrayó la importancia de que el Congreso de EEUU apruebe, para ello, el plan de creación de empleo presentado por el presidente Barack Obama en septiembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky