
Roma, 6 oct (EFE).- La agencia de medición de riesgos Moody's ha reafirmado sus dudas sobre la solvencia financiera de Italia y las perspectivas de crecimiento de su economía al rebajar la calificación de grandes empresas y bancos del país.
Estas revisiones a la baja sucedieron a la rebaja del martes de la calificación de la deuda soberana italiana en tres escalones, desde Aa2 hasta A2, con perspectiva negativa, cambio que la agencia atribuyó a los elevados niveles de deuda pública del país, que se sitúa en torno al 120 % del PIB, es decir, más de 1,9 billones de euros.
Vieron degradada su nota las energéticas Enel, Eni y Terna, el grupo aeroespacial y de electrónica de defensa Finmeccanica y Poste Italiane (Correos), todas ellas participadas de forma directa o indirecta por el Estado italiano, así como los dos mayores bancos del país, Unicredit e Intesa San Paolo.
En Italia, las reacciones a la rebaja han sido contenidas y entre las empresas afectadas por la revisión de su calificación no ha habido respuesta pública a la decisión de Moody's, aunque los mercados financieros se han mostrado indiferentes al juicio de la agencia estadounidense de "rating".
Y es que en Piazza Affari, nombre que recibe el parqué milanés, todos los títulos han registrado importantes subidas: Enel al cierre avanzaba un 2,5 %, Eni un 2,56 %, Terna un 1,47 %, Finmeccanica un 5,6 % y Generali un 3,5 %.
También salieron reforzados de la sesión bursátil de hoy Unicredit, que subió un 3,84 %, e Intesa Sanpaolo, que ganó un 5,73 %, en una jornada marcada por la reunión del Banco Central Europeo, en la que decidió mantener los tipos de interés en el 1,5 %, y por las expectativas de un plan de reactivación de la banca.
Asimismo, la agencia de calificación de riesgos estadounidense anunció anoche la degradación de la nota de 30 entes locales del país transalpino, entre ellos varias de las regiones más industrializadas de Italia, junto a provincias y ciudades.
La región de Lombardia, cuya capital es Milán y que figura entre las más industrializadas, vio reducida su calificación de Aa1 a A1, un escalón por encima de la nota de la deuda soberana del país.
Las regiones de Basilicata, Liguria, las Marcas, Umbria, Toscana y el Véneto quedaron con una nota de A2, en el mismo nivel que la deuda soberana de Italia, mientras que la de Piamonte, otro de los principales motores económicos del país, fue recortada hasta A3, al igual que Apulia, Cerdeña y Sicilia, entre otras.
La región del Lacio, cuya capital es Roma, recibió una nota de Baa2, tres escalones menos de la que gozaba hasta el momento.
La líder de la centroderecha de la región del Lacio, Renata Polverini, fue una de las pocas personalidades que comentó la decisión de Moody's al señalar que el juicio de la agencia se había visto fuertemente condicionado por la disminución de posibilidades de que el Estado pueda prestar su apoyo para solucionar problemas como la deuda sanitaria de esa región.
El presidente de la región del Véneto, Luca Zaia, subrayó que la rebaja de dicho territorio es un efecto de la degradación de la calificación de la deuda soberana de Italia, una nota con la que tampoco está de acuerdo.
En medio de estas nuevas presiones sobre el Gobierno italiano, el primer ministro, Silvio Berlusconi, se reunió hoy en Roma con algunos de sus ministros para empezar a dar forma a un decreto sobre desarrollo, con el que el que espera reactivar la economía del país.
La intención del Ejecutivo de llevar a cabo este nuevo plan de desarrollo fue anunciada por el propio Berlusconi después de que el Ejecutivo revisara a la baja sus previsiones de crecimiento y tras el ultimátum lanzado en esta línea por representantes de la patronal y de la banca pocos días antes.
Tras la reunión celebrada en Roma, el vicepresidente de la Cámara de los Diputados y miembro del partido Pueblo de la Libertad de Berlusconi, Maurizio Lupi, explicó a la prensa que "se ha trabajado con el objetivo de presentar el decreto sobre desarrollo el 20 de octubre".
Con todo, el Gobierno de Berlusconi está cada vez más en la cuerda floja, como evidencian las declaraciones de su socio en el Ejecutivo, Umberto Bossi, líder del partido federalista Liga Norte, quien hoy señaló que sería mejor adelantar las elecciones generales en Italia y no esperar el fin de esta legislatura, en 2013.
Relacionados
- Moody's recorta las notas de los mayores bancos italianos
- Moody's rebaja la calificación de las empresas y los bancos italianos
- Moody's rebaja la calificación de las empresas y los bancos italianos
- Moody's rebaja la calificación de las empresas y los bancos italianos
- Moody's rebaja la calificación de grandes empresas y bancos italianos