Huesca, 10 ene (EFECOM).- Los abogados de la acción popular piden 62 años de cárcel para el empresario José Porta, propietario de Harinas Porta, por su presunta responsabilidad en la explosión ocurrida en la planta que tiene en la capital oscense, en abril de 2005, que causó la muerte de cinco personas y heridas a otras catorce.
En su escrito de calificación provisional de los hechos, la acción popular, promovida por el sindicato CCOO, responsabiliza al empresario oscense de cinco delitos de homicidio por imprudencia grave profesional (uno por cada víctima mortal) y catorce de lesiones que se corresponden con el número de personas heridas.
Este escrito, al que ha tenido acceso Efe, también imputa a José Porta, quien fue consejero de Industria del Gobierno aragonés, un presunto delito contra los derechos de los trabajadores y otros treinta y cuatro de daños, y reclama el pago de multas por más de 1,5 millones de euros.
En total, la acción popular pide para el empresario 5 años por cada delito de homicidio por imprudencia, 3 por cada uno de lesiones y 3 más por el de contra los derechos de los trabajadores.
Según indicaron a Efe fuentes judiciales, la titular del juzgado de instrucción que investiga los hechos solicitó hace algunas semanas a las partes que presentaran sus respectivos escritos de calificación, a pesar de estar pendientes de resolución en la Audiencia de Huesca dos recursos contra su auto de imputación del empresario.
Este auto, que detectaba supuestos indicios de delito en la actuación del empresario, fue recurrido por el abogado del denunciado, quien solicitó archivar la causa y la representación legal de CCOO, que pidió también la imputación del gerente de la industria y de un técnico de mantenimiento.
Con posterioridad a esta resolución, sin esperar la decisión de la Audiencia, la instructora dictó un nuevo auto que daba a las partes personadas un plazo de tiempo para presentar sus escritos provisionales de calificación de los hechos, contra el que también se han interpuesto recursos.
La juez, que no ha llegado a precisar el tipo penal en el que presuntamente habría incurrido el empresario, basó su imputación en el informe elaborado por la Inspección Laboral, que resalta el "insuficiente control" que se dio en el cumplimiento de las labores de mantenimiento de la planta.
Este informe, que contrasta con otros presentados a la causa que atribuyen a causas externas el accidente (la consultora Synthesis) o a unos trabajos de soldadura (Policía Científica), considera, además, que hubo un "incumplimiento" de las medidas de seguridad laboral.
Aseguran sus autores que el origen de la explosión fueron unos "rodillos defectuosos" en uno de los silos de la empresa harinera que provocaron con su rozamiento la chispa que causó la deflagración.
La Fiscalía de Huesca, que no ha desvelado aún el contenido de su calificación provisional de los hechos, decidió adherirse al contenido del primer auto de imputación de la juez y aguardar la presentación de los escritos de las acusaciones y defensa.
El accidente se produjo la tarde del 14 de abril de 2005, a causa de una explosión que, además de importantes daños en la harinera oscense, provocó la muerte de 5 personas por quemaduras graves y heridas diversas a otras 14, algunas de las cuales tardaron meses en recuperarse. EFECOM
lef/mm/jma