Economía

La Generalitat aprueba los cursos de formación ocupacional para 113.500 parados

Barcelona, 5 oct (EFE).- Algo más de 113.500 personas en paro, de las 600.900 que están registradas en las oficinas de trabajo en Cataluña, podrán beneficiarse a partir de este mes de los cursos de formación ocupacional que la Generalitat acaba de aprobar y que están pensados para responder a las necesidades del mercado laboral.

La nueva oferta de cursos, que se canalizará a través de entidades locales y privadas y se realizarán entre octubre y junio, supone una inversión de 85 millones de euros y tomará la forma de 6.539 acciones formativas con las que el gobierno catalán pretende facilitar la inserción laboral de los desempleados catalanes.

La secretaria de Empleo y Relaciones Laborales de la Generalitat, Esther Sánchez, ha presentado esta convocatoria de cursos como la primera que se adapta a las necesidades de las diferentes demarcaciones y que busca ante todo que el desempleado pueda seguir un itinerario formativo que quede acreditado con una certificación.

Sánchez ha salido al paso de las críticas que ha recibido desde los sindicatos y la oposición por haber esperado hasta el mes de octubre para realizar esta convocatoria y ha subrayado que, de enero a septiembre de 2011, se ha llevado a cabo "una oferta permanente y escalonada de cursos".

Hasta este pasado septiembre, los cursos que ofertaba la Generalitat han beneficiado a algo más de 190.000 personas, según Sánchez, que ha justificado el tiempo que ha pasado hasta la convocatoria de la nueva oferta formativa en la necesidad de garantizar que los cursos ayuden a encontrar empleo y no sirvan sólo "para entretener".

Un total de 447.800 personas (tanto desempleados como personas con trabajo) habrán seguido algún tipo de curso promovido por el Departamento de Empresa y Empleo, mediante el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC), entre enero de 2011 y julio de 2012.

"Las críticas por el retraso en la formación son inadmisibles. Son falsas y además crean un estado de alarma entre la ciudadanía que está en paro", ha aseverado.

La nueva oferta formativa, a la que los parados podrán optar a través del SOC, está menos atomizada que en años pasados, se centra en áreas profesionales por comarcas y considera ámbitos prioritarios el comercio, la mercadotecnia, la logística y el turismo.

El gobierno catalán ha puesto también el acento en la apuesta por asegurar una formación que ayude realmente a encontrar trabajo, por lo que, por ejemplo, se han limitado los cursos de informática para priorizar otras áreas y hacer posible que hasta el 30 % de los cursos den derecho a un certificado de profesionalidad.

La responsable de las políticas de empleo de Cataluña ha asegurado que es difícil predecir qué porcentaje de parados que sigan estos cursos podrán conseguir empleo, aunque se ha mostrado convencida de que el actual Govern ha diseñado una mejor oferta formativa que el año anterior.

El director de la red ocupacional del SOC, Jesus Quiroga, ha asegurado que no todos los parados tienen que pasar por cursos de formación y ha subrayado que serán las oficinas las que valorarán y elegirán a las personas que son mejores candidatas.

Sánchez ha asegurado que los 85 millones de euros que la Generalitat ha destinado a la convocatoria que realizarán las entidades locales y privadas supone un descenso del 19 % en relación con el año anterior, lo que ha atribuido a la imposibilidad de gestionar una parte de los recursos que ya habían sido comprometidos por el gobierno anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky