Ginebra, 10 dic (EFECOM).- El presidente colombiano, Álvaro Uribe, participará este año en el Foro Económico Mundial de Davos y presentará a su país como "una gran economía emergente".
Así lo anunciaron hoy a Efe fuentes del Foro, que este año tendrá lugar del 23 al 27 de enero en la pequeña localidad alpina suiza de Davos.
Uribe será el único presidente latinoamericano que asistirá este año al encuentro económico, que en la edición pasada acogió a los mandatarios de Brasil y México, Luiz Inácio Lula da Silva y Felipe Calderón, respectivamente.
"Estamos muy contentos con la representación de este año, es bueno que haya rotación para que haya alternancia de las voces y se vaya conociendo la diversidad de América Latina", dijeron las fuentes.
Uribe dará diversas conferencias públicas y mantendrá varios encuentros con empresarios e industriales para mostrarles las bondades de su país y las posibilidades que Colombia presenta a la inversión extranjera.
El presidente colombiano asistirá acompañado de su ministro de exteriores, Fernando Araújo, y de otros varios funcionarios.
Las otras tres grandes delegaciones gubernamentales latinoamericanas serán la brasileña, la chilena y la mexicana.
De Brasil asistirán el canciller, Celso Amorim, el presidente del Banco Central, Enrique Meirelles, y el ministro de Educación, Fernando Haddad.
La delegación chilena estará compuesta por el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, y la mexicana por el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, Guillermo Ortiz, gobernador del banco de México.
A pesar de haber invitado a miembros del gobierno venezolano, no habrá ningún representante oficial de Caracas, aunque sí, varios empresarios.
Del resto de América Latina no habrá ninguna otra representación del gobierno central, pero sí varios gobernadores de estados o provincias y alcaldes.
Entre ellos el gobernador de Sao Paulo, el del México DF y Nuevo León, y el de la provincia de Buenos Aires.
Todos participarán de actos relacionados con el proyecto "Slim cities" impulsado por el Foro y que tiene por objetivo lograr que las ciudades se vuelvan más humanas y eficientes a través de la colaboración de las empresas y los gobiernos de las grandes urbes. EFECOM
mh/mdo