Economía

La UE logra adoptar una postura común para regular el mercado de derivados

Luxemburgo, 4 oct (EFE)- Los ministros de Finanzas de la UE lograron hoy adoptar una postura común para regular el mercado de los derivados negociados en mercados no organizados, después de que la Comisión Europea garantizara al Reino Unido que incluirán los títulos que se comercializan en bolsa en futuras legislaciones.

El acuerdo fue alcanzado tras un intenso, largo y complicado debate interno, porque el Reino Unido se oponía inicialmente con fuerza a la propuesta de la Comisión Europea porque temía que con la regulación, que pretende incrementar la transparencia y evitar el riesgo en el mercado de los derivados "over the counter" (OTC en inglés) podía perder cierto control y negocios en un sector clave.

En el Reino Unido se desarrollan más de las tres cuartas partes de todas las transacciones de derivados de Europa y la mitad de todas las operaciones globales.

No obstante, sólo el 18 % de todas las transacciones son en libras, mientras que el 82 % restante se efectúa en otras monedas, y de ese porcentaje aproximadamente la mitad en euros.

Reino Unido, que presionaba a favor de regular no solo los contratos de derivados OTC -aquellos que no se compra o se vende en una bolsa de valores sino que se negocia de forma privada entre dos partes- sino también aquellos derivados que se negocian en el mercado regulado.

El Consejo de Ministros de Finanzas (Ecofin) quería adoptar hoy una postura común acerca de la propuesta para poder negociar el borrador con el Parlamento Europeo y aprobarlo antes de fin de año en primera lectura. El G20 ha pedido que las regulaciones entren en vigor a más tardar a finales de 2012.

La propuesta europea establece que todos los contratos de derivados OTC estandarizados queden anotados en los registros de operaciones. Éstos tendrán que publicar las posiciones agregadas por clases de derivados, por lo que ofrecerán a los actores en el mercado una visión más clara de las operaciones.

La Autoridad Europea de Mercados Financieros (ESMA, en inglés) determinará qué categorías de derivados OTC quedarán sujetas a la obligación de compensación a través de cámaras de contrapartida central (CCP, en inglés) autorizadas, firmas que intermedian en las operaciones y que responden ante el riesgo de impagos.

Para obtener la autorización necesaria para actuar de intermediario estas cámaras de compensación deberán contar con requisitos específicos, como disponer de un fondo mutualizado para impagos al que los miembros de la CCP tendrían que contribuir.

Deberán tener un capital inicial desembolsado y disponible de al menos cinco millones de euros, según el borrador, que también limita al 25 % la aportación de los miembros.

La ESMA asumirá la responsabilidad de su inscripción, de la revocación de su inscripción y de su supervisión.

Mientras, las autoridades nacionales competentes se encargarán de supervisar y autorizar las CCP, en coordinación con un colegio de supervisores.

El compromiso ofrecido por la Presidencia polaca contempla que ningún estado miembro debe sufrir discriminación directa o indirecta como lugar de prestación de servicios de compensación.

En el caso de las firmas de contrapartida de terceros países (fuera de la UE), éstas tendrían que ser autorizadas por la ESMA.

Una autoridad nacional puede autorizar una CCP previa opinión positiva del colegio de supervisores. Si éste emite una opinión negativa, el supervisor nacional puede pedir al grupo que vote de nuevo y en esta ocasión confirmar su veredicto mediante un acuerdo unánime menos uno -el propio regulador del Estado afectado-.

El compromiso también proporciona a los centros de ejecución acceso a cualquier CCP para autorizar transacciones de OTC y las CCP, sujetas a condiciones, podrán a cambio acceder a los flujos comerciales de éstos.

La obligación de compensación de contratos de derivados y el registro de los mismos se aplicará a entidades financieras, mientras que empresas no financieras solamente se verían afectadas si superasen un determinado umbral de posiciones y se considerasen de importancia sistémica.

Los fondos de pensiones no tendrán que pasar por las cámaras de compensación. Esta excepción durará tres años con la posibilidad de ser ampliada dos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky