
Barcelona, 4 oct (EFE).- El número de parados en Cataluña ha vuelto a rebasar el umbral psicológico de los 600.000 tras un incremento de desempleados el mes pasado del 2,78%, lo que convierte a este septiembre en el peor de los últimos años.
En concreto, el número de parados asciende a 600.930 personas, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, con una subida superior en Cataluña a la media de las comunidades españolas, que fue del 2,32%.
En el conjunto de España, el número de desempleados asciende a 4.226.744.
Por sexos, el paro ha crecido en septiembre en Cataluña en 11.088 hombres (+3,7%) y 5.194 mujeres (+1,8%), situando la cifra total de hombres sin empleo en 310.955 y la de mujeres en 289.975.
Por edades, el número de desempleados menores de 25 años ha aumentado en 7.467 (+16,1%), por lo que el número total de jóvenes en paro son ya 53.753, mientras que el paro ha subido en un 1,6% entre los mayores de 25 años dejando la cifra final en 547.177.
Respecto a la división por sectores, el paro ha subido en Servicios en 11.076 persones (+3,2%), con lo que se coloca ya con 362.064 desempleados; mientras que en el sector de la Construcción asciende en 344 persones (+0.3%), con un total de 99.627; y en la Agricultura, sube el 16% y se sitúa en 10.998 personas.
En la industria, el paro ha subido un 1% y la cifra total de personas paradas en este sector es de 93.843, aunque a nivel interanual ha descendido en un 3% y ahora hay 2.941 parados menos que hace un año.
Por demarcaciones, el parado sube en Barcelona (7.322); en Girona (3.505); en Tarragona (3.561); y en Lleida (1.894).
La secretaria de Empleo y Relaciones Laborales de la Generalitat, Esther Sànchez, ha lamentado estos datos no sólo porque el paro se vuelve a situar por encima de las 600.000 personas, sino porque es el año que más sube el desempleo en septiembre "y porque esta subida se produce de manera generalizada en todos los territorios, colectivos y sectores a excepción de la industria".
En un comunicado, Sànchez ha insistido en la determinación del gobierno catalán para luchar contra el paro y ha anunciado que este mes pondrá en marcha "un plan de choque" que consta de medidas como incentivos a la contratación, planes de empleo y extensión de las aulas intensivas de búsqueda de trabajo y actuaciones de formación específica para adultos.
Además, esta misma semana el gobierno catalán, que se comprometió a reducir el paro a la mitad al final de la legislatura, tiene previsto lanzar un nuevo contingente de cursos de formación, dirigido a las administraciones locales y a entidades privadas.
Los sindicatos han denunciado en las últimas semanas el retraso con que el departamento de Empresa y Empleo está llevando a cabo el proceso de reforma del Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC), que obstaculiza la puesta a disposición de los desempleados de la oferta formativa ocupacional.
Esther Sànchez ha afirmado además que el Consejo de Dirección del SOC tiene previsto aprobar a mediados de este mes la Estrategia Catalana para la Empleabilidad, que después será elevada al gobierno catalán para su aprobación definitiva.