Economía

Economía.-(Amp.)Almunia avisa de que si tarda en encontrarse la solución para Grecia el riesgo de contagio aumentará

El comisario europeo de Competencia asegura que la integración europea no es sólo algo "ambicioso", sino también "necesario"

ALCALA DE HENARES (MADRID), 3 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de la Competencia, Joaquín Almunia, ha indicado que se están viviendo "días decisivos" para Grecia, y ha asegurado que si las autoridades griegas cumplen con su propio programa de reducción del déficit público, "lo lógico" es que "se desbloquee el último plazo del primer programa financiero", que, según ha recordado, es de un monto de 8.000 millones de euros.

El rescate a Grecia es clave, en palabras de Almunia, para evitar el riesgo de contagio a otros países periféricos de la zona euro, y en concreto se ha referido a Portugal e Italia, que "están haciendo sus esfuerzos" para evitar caer en la incertidumbre de los mercados. "No es posible descartar que si se tarda en encontrar una solución a Grecia el riesgo de contagio vaya en aumento", ha recalcado.

Almunia, que se ha pronunciado sobre la crisis europea durante el acto del XV Aniversario de la creación del Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES) en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), ha destacado que se están viviendo "días y semanas decisivos" sobre el rescate finaciero griego.

"La llamada 'troika' está encargada de discutir directamente cómo se están aplicando las condiciones acordadas para Grecia en el marco del primer programa de apoyo financiero", ha explicado el vicepresidente de la CE. A su juicio, si además se resuelven los problemas técnicos de la concreción de la ayuda, en semanas posteriores se podría avanzar hacia la aprobación de un segundo programa de apoyo financiero al país heleno.

"Otros países de la zona euro, Italia, España o Bélgica podemos tener problemas de liquidez en un momento determinado igual que lo han tenido grandes bancos que forman parte de países del corazón de la zona euro, pero los problemas de liquidez y solvencia requieren que el instrumento financiero que se creó hace un año para dar salida a los problemas de financiación que no pueden ser resueltos acudiendo cada uno por su cuenta a los mercados", ha espetado.

CAUCES PARA EL CRECIMIENTO EUROPEO

Por este motivo, Almunia ha recalcado que la integración europea, no sólo es algo "ambicioso" sino también "necesario" en los momentos actuales. En este sentido ha hecho un llamamiento a lograr este objetivo sobre todo en el ámbito económico y monetario, y ha recalcado que se conseguirá hablar lenguaje europeo cuando todos los países de la zona euro "asuman sus responsabilidades dentro de sus fronteras".

"Necesitamos crear vías que nos proporcionen cauces para el crecimiento, eso significa estabilidad, más reformas, más compromisos políticos, y significa que la integración europea, a partir de lo ya conseguido en el área económica y monetaria, no sólo es una opción, sino que en estos momentos por lo que nos está pasando, es una necesidad", ha señalado.

CONTRA LAS TENDENCIAS POPULISTAS

En la misma línea, Almunia ha advertido sobre la "amenaza" que supone para los países de la Unión Europea, "las tendencias populistas" que despuntan en algunas naciones de la zona, en las cuáles el "éxito" obtenido les ha llevado a ser un "apoyo parlamentario de la coalición en el gobierno".

"Creen poder condicionar decisiones de determinados gobiernos cuando van a tomar determinaciones en común, y me parece que es algo extraordinariamente peligroso para todos, empezando por esos propios países que están tirando piedras contra sus intereses. Me refiero a la vía ciega que representa la unanimidad, si no hay una institución común europea adoptando posturas conjuntas por acuerdos entre los estados", ha agregado.

Al tiempo, ha denunciado "la tendencia" que existe en algunos países de la eurozona a pensar que "tomando ellos decisiones al margen de la UE, van a salir mejor parados". A su juicio, esto supone una lentitud a la hora de determinar iniciativas y deriva en una debilidad de los ejecutivos, que sólo se erradicará si éstos actúan en el marco de una Europa común.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky