Economía

ESPAÑA- Zapatero centra campaña en economía y olvida recientes datos negativos

MADRID (Thomson Financial) - El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció este miércoles ambiciosas perspectivas económicas si gana los comicios del 9 de marzo, centrando su campaña en este terreno y subrayando su buena salud a pesar de varios resultados negativos en 2007 que ha criticado la oposición.

Por Elisa Santafé

Zapatero anunció este miércoles que si gana las elecciones del 9 de marzo quiere mantener el crecimiento económico en torno al 3%, crear entre 1,6 y 2 millones de empleos y obtener otros logros económicos, todo ello a pesar de la actual crisis mundial.

'Nuestras previsiones para el futuro son optimistas' y las de crecimiento se encuentran 'en torno al 3%, como mínimo', aseguró Zapatero en una conferencia pronunciada en Madrid a menos de dos meses de los comicios.

Asimismo se dijo dispuesto a crear 'entre 1,6 y 2 millones de empleos', bajando la tasa de desempleo en un punto, del actual 8%, el más bajo registrado España, al 7%, para 'llegar al pleno empleo', y a subir el salario mínimo de los actuales 600 euros a 800.

Zapatero aseguró que aunque los efectos de la crisis de hipotecas de alto riesgo que empezó en Estados Unidos en agosto también han llegado a España, 'hay sobradas razones para esperar que el impacto sea limitado y poco duradero' en el país.

Aunque reconoció que en España 'va a haber una desaceleración como consecuencia del sector de la construcción', lo explica porque este sector, hiperdesarrollado en el país, está tendiendo a una 'normalización' tras una etapa de edificaciones masivas y altísimos precios de las viviendas.

A pesar de todo, 'mi enfoque es positivo sobre la economía de este país' por los buenos resultados de los últimos años, subrayó, y animó a 'mantener la serenidad', a evitar el 'alarmismo injustificado' y a 'no intentar crear un ambiente falso sobre la economía', en referencia a las críticas de la oposición de derecha.

La semana pasada se publicaron en España varios datos económicos anuales negativos como un 4,3% de inflación, la peor desde 1997, y el incremento del número de desempleados en un 5,2% (2.129.547 personas en total), frente al descenso registrado en 2006.

El crecimiento, que en 2007 fue del 3,8%, superior a la media europea, también ha sido revisado a la baja en las previsiones para 2008, del 3,3% al 3,1%, afectado por la crisis financiera mundial.

Todos estos datos han servido a la oposición conservadora del Partido Popular (PP) para criticar al gobierno y centrar su campaña en las medidas económicas.

Si se mantiene en la jefatura del gobierno, Zapatero quiere alcanzar además otros 'hitos' económicos como mantener el superávit presupuestario, que en 2007 fue al menos como el de 2006, del 1,8% del PIB, y ser el país europeo con menor deuda pública (34% del PIB en 2008, con previsión de 30% en 2010), dijo.

Además anunció que después de haber superado a Italia en renta per cápita, su próxima meta es alcanzar a Francia.

Para realizar este ambicioso programa económico, el 9 de marzo espera obtener 'una mayoría más amplia que hace cuatro años': 'Yo salgo a ganar, y a ganar claramente', avisó.

Saliendo del terreno económico, respecto a la organización independentista armada vasca ETA aseguró que tras el intento fallido del gobierno de negociar con ella el fin de la violencia el año pasado, 'no hay ninguna expectativa de diálogo (...) la única expectativa es el fin del terror'.

Por otro lado estimó 'exageradas' las recientes críticas de la Iglesia católica a varias medidas sociales tomadas por el gobierno socialista como el matrimonio homosexual, el divorcio exprés, la ley del aborto y la asignatura de Educación para la Ciudadanía.

'No se nos pida que nos callemos, no nos vamos a callar', advirtió ante las acusaciones de varios cardenales de que esas leyes atentan contra la democracia y los derechos humanos.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/jr

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky