Washington, 8 ene (EFECOM).- El secretario del Tesoro, Henry Paulson, descartó hoy un escenario de recesión en Estados Unidos y afirmó que la primera economía mundial seguirá creciendo, aunque admitió que el país "afronta fuertes vientos en contra".
En una entrevista a la cadena de televisión estadounidense CNBC, Paulson recordó que el Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU creció "casi un 5 por ciento" en el tercer trimestre de 2007, lo que según él indica que la economía seguirá creciendo.
"Los datos económicos son mixtos y los observaremos de cerca", dijo el máximo responsable del Departamento del Tesoro.
Paulson reconoció que EEUU "afronta fuertes vientos en contra", por lo que el Gobierno del presidente George W. Bush "analiza varias opciones" para mitigar el efecto de arrastre que la crisis inmobiliaria y un dólar débil ejercen sobre la economía estadounidense en conjunto.
El mandatario estadounidense podría anunciar sus planes para la reactivación de la economía el próximo 28 de enero, en su discurso del estado de la Unión ante ambas cámaras del Congreso.
Paulson no reveló detalles de las posibles iniciativas de Bush y afirmó que sus "conversaciones con el presidente son privadas", pero sí adelantó que la Administración contempla la ampliación a otros segmentos de la sociedad de su programa de ayuda a ciudadanos con dificultades para el pago de sus hipotecas de alto riesgo.
El pasado 6 de diciembre, el presidente de EEUU anunció un plan para aliviar la crisis hipotecaria en el país, al que pueden optar 1,2 millones de personas y que permite congelar durante cinco años los intereses de cientos de miles de créditos.
La medida, denominada "Hope Now" (Esperanza ahora) supuso el esfuerzo más enérgico de la Casa Blanca para frenar la ejecución de hipotecas de alto riesgo, que se concedieron en los últimos años a personas con mal historial crediticio.
Está previsto que las tasas de interés de cerca de 2 millones de esas hipotecas se reajusten este año, con lo que muchos ciudadanos ya no podrían afrontar la cuota mensual de su crédito.
Bajo este escenario y junto al hecho de que las ventas de casas nuevas en EEUU cayeron en noviembre a su nivel más bajo en 12 años, Paulson no ve muchas "evidencias" de que la crisis inmobiliaria haya tocado fondo, con lo que pronosticó que ésta "seguirá su curso".
Martin Feldstein, economista de la Universidad de Harvard y máximo responsable de la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER por su sigla en inglés), un grupo del sector privado que determina los cambios en los ciclos económicos en EEUU, compartió con Paulson su opinión de que el país no ha entrado en una recesión.
"Creo que no estamos en recesión", dijo el experto en la misma entrevista a la cadena CNBC.
No obstante, afirmó que el crecimiento de la economía estadounidense está en un "declive muy grande", con lo que admitió el riesgo de que EEUU entre en recesión.
Para evitar tal escenario, Feldstein recomendó al Gobierno que reaccione "cuanto antes" con un paquete integral para reanimar la economía mediante estímulos fiscales, incluidos recortes en los impuestos. EFECOM
cae/jab/prb