La Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) recurrirá ante el Tribunal Supremo la orden ministerial de revisión de la tarifa eléctrica que congela el recibo eléctrico a costa de recortar en un 12% los peajes con los costes regulados.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
En una nota de prensa, la asociación que integra a Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC y E.ON asegura que la medida causa "un grave perjuicio a las empresas eléctricas" y ha sido adoptada sin que a la propia Unesa se le diese audiencia durante el proceso de trámite.
El año pasado, cuando el Gobierno alcanzó un acuerdo con el PP para congelar la tarifa eléctrica en julio, Unesa ya adoptó una decisión similar con aquella orden ministerial y la recurrió ante el Supremo.
Las tarifas de acceso actuales, señala Unesa, están diseñadas para que el déficit de tarifa de 2011 sea de un máximo de 3.000 millones de euros, que es el tope legal. La reducción del 12% en las tarifas de acceso, aprobada por el Gobierno, tendrá como consecuencia incrementar el déficit en 900 millones en términos anuales.
Solo para corregir esta circunstancia, el próximo 1 de enero será necesaria una subida del 12% en las tarifas de acceso. Mientras, el real decreto ley 14/2010 fija en 2012 en 1.500 millones el déficit máximo, por lo que, suponiendo que los costes regulados no se incrementen, todas las tarifas de acceso tendrán que incrementarse un 12% para poder cumplir con este tope, indica.
Además, el año próximo se deberá añadir el coste de la amortización del déficit extra de 2010, que fue de 2.500 millones de euros, así como del déficit ex ante, es decir, el previsto por el Gobierno para 2012 de 1.500 millones. En total, estas partidas suponen un coste anual de 300 millones.
SUBIDAS DEL 20%
"Todo esto tendrá que recogerse en la factura eléctrica de enero de 2012 con un incremento de la misma, sin lugar a dudas, superior al 20%", afirma Unesa.
La asociación también advierte de que, desde julio del año pasado, las tarifas de acceso domésticas solo se han modificado dos veces, una aquel mes para bajar un 4% y otra en abril de este año, para subir un 11%.
Durante el presente año se ha producido un incremento neto del 7% en esta partida, por lo que si ahora se reducen el 12%, la variación neta sería una bajada del 5%, añade Unesa.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Unesa recurrirá ante el Supremo la orden de congelación de tarifas eléctricas
- Economía.- (Ampliación) Unesa pide que se suspenda cautelarmente la congelación de tarifas eléctricas de julio
- Economía/Energía.- Unesa pide que se suspenda cautelarmente la congelación de tarifas eléctricas de julio
- Economía/Energía.- Unesa pide que se suspenda cautelarmente la congelación de tarifas eléctricas de julio