Economía

Economía/Empresas.- Air Nostrum valora que Iberia estudie lanzar una 'low cost' y descarta un impacto negativo

Alerta del perjuicio para el sector del "mal servicio" de control en España y recaba datos para emprender acciones legales

ROMA, 30 (De la enviada especial de Europa Press Inés Herrero)

El consejero delegado de Air Nostrum, Carlos Bertomeu, valora que IBERIA (IBLA.MC)estudie crear una compañía de bajo coste para mejorar su eficiencia en corto y medio radio, por considerar que buscar un instrumento con menos costes y más productividad "es algo que tiene que hacer, igual que casi todas las compañías de bandera europeas", pero ha descartado que esta decisión pueda conllevar una diferencia sustancial en el reparto de rutas que negocian anualmente.

En una rueda de prensa en el marco de la asamblea general de la Asociación Europea de Aerolíneas Regionales (ERA, por sus siglas en inglés), Bertomeu ha restado importancia a un posible impacto negativo para Air Nostrum derivado de la posible nueva compañía.

El ejecutivo aseguró que prefiere que su socio "esté lo más sano posible y explote de la forma más eficiente sus rutas de corto y medio radio de alta intensidad", es decir, aquellas que mueven a partir de 400.000 o 500.000 pasajeros.

En este sentido, ha recordado que Air Nostrum se fundó con el objetivo de complementar a Iberia en las rutas "de baja y media intensidad" y mantiene encuentros a lo largo de cada ejercicio con los responsables de la compañía para revisar el reparto de rutas y fijar las operaciones del próximo año.

Aunque reconoció que estas reuniones "tienen sus tensiones", afirmó que prima la "lógica" derivada de la capacidad de cada flota.

Así, ha explicado que las rutas hasta 300.000 pasajeros constituyen el ámbito natural de las regionales y que, a partir de ese umbral, es Iberia --y lo sería igualmente Iberia Express-- quien adquiere el protagonismo.

"Estamos muy acostumbrados desde que nacimos a pactar las operaciones con Iberia cada año en base a esa lógica fundamentalmente", ha recalcado Bertomeu, quien se ha mostrado convencido de que, en el supuesto de que Iberia opte por crear esa aerolínea de bajo coste, "el pacto será razonable".

Además, ha hecho hincapié en que comparte la idea de que Iberia tiene que racionalizar su explotación en corto y medio radio y debe dotarse para ello de un instrumento con "más asientos, más productividad y menores costes en cabina". "Prefiero que mi socio esté lo más sano posible" y "al final nos tendremos que entender como nos venimos entendiendo desde hace 17 años con el nuevo instrumento", ha zanjado.

Bertomeu consideró que la gestión llevada a cabo por el presidente de Iberia, Antonio Vázquez, y el consejero delegado, Rafael Sánchez-Lozano, se está haciendo "bien" en un proceso en el que la prioridad era "realizar una fusión internacional en los mejores términos posibles" y remarcó que ambos dirigentes constituyen "un buen equipo" y que "se diferencian precisamente porque se complementan", como Iberia y Air Nostrum.

"AGOTAR VIAS" PARA RECUPERAR PERDIDAS POR CONTROLADORES

Por otro lado, ha ratificado su intención de "agotar las vías" existentes para recuperar el "mucho quebranto" sufrido por las aerolíneas a raíz del conflicto con los controladores en 2010 y que, de hecho, están "diligentemente acumulando" todos los datos de 2011 y los costes derivados de la "baja calidad del servicio de control" existente en España, y en especial en Barajas, con la intención de "utilizar todos los medios que la legalidad vigente" les permita "para reclamar el coste de ese mal servicio" tanto a nivel individual como desde las distintas asociaciones del sector.

Es más, ha alertado de que el aumento de los tiempos de los tiempos de vuelo y de espera causado por ese "mal servicio" que prestan los controladores tendrá un notable impacto en los resultados económicos de las aerolíneas, en un ejercicio en el que "las previsiones se han vuelto a complicar tanto por la evolución de los costes, como por la propia situación del mercado".

En concreto, lo ha enmarcado en el "enquistamiento de problemas operativos que cuestan mucho dinero a las aerolíneas", junto al "desorbitado aumento del precio del carburante" que ha generado ya un desvío de 18,5 millones de euros sobre lo presupuestado y a los efectos de la depreciación del euro para las compañías de vuelos domésticos e intraeuropeos, que "tienen el 100% de sus ingresos en euros y un 35% de sus gastos los pagan en dólares".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky