Economía

Blanco avisa "reforma económica brutal" afectaría a jóvenes y a pensionistas

Madrid, 8 ene (EFECOM).- El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, ha avisado hoy de que la "reforma económica brutal" que propone el PP perjudicaría principalmente a los pensionistas, a los jóvenes y a los ciudadanos con las rentas más bajas, y ha deplorado las "reacciones histéricas" en materia económica.

En su entrada de hoy de su blog "El cuaderno de Pepe Blanco", el número dos socialista ha criticado las declaraciones que este fin de semana realizó el secretario de Economía del PP, Miguel Arias Cañete, quien dijo que ante la situación económica actual "cualquier Gobierno serio tendría que poner en marcha un decreto ley de medidas de reforma económica brutal".

Blanco ha señalado que ese tipo de declaraciones le "inquietan", por lo que, a su juicio, representa la palabra brutal "en boca de la derecha: decretazo, congelación del sueldo de los funcionarios, recorte de prestaciones sociales, reducción de becas... En definitiva, la política económica que ha desarrollado el PP cuando ha estado en el poder".

Así, ha subrayado que los más perjudicados por la "brutalidad económica que pregona ahora el PP" serían los pensionistas, "a los que se mediocongelaría sus pensiones"; los ciudadanos con las rentas más bajas, "a los que no se les subiría el salario mínimo", y los jóvenes, "que verían reducidas, cuando no desaparecidas, sus becas o que dejarían de percibir ayudas para poder emanciparse".

"Si hay un ámbito en el que lo último que se debe hacer es adoptar medidas brutales, ése es el de la economía; en este campo no valen las decisiones brutales para resolver cuestiones puntuales en el corto plazo, ya que, a la larga, pueden terminar resultando contraproducentes", ha añadido.

Blanco ha contrapuesto a estas "reacciones histéricas e injustificadas" la gestión del Gobierno socialista, que ha permitido el incremento -dijo- en las pensiones y el salario mínimo, ayudas de emancipación para los jóvenes, tres millones de nuevos puestos de trabajo, un crecimiento del PIB de un 3,8 por ciento y superávit en las cuentas del Estado. EFECOM

abs/jmi/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky