El carbón aporta el 21% de la energía durante el mes
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La demanda de energía eléctrica en la España peninsular se situó en septiembre en 21.952 gigavatios hora (GWh), lo que supone un descenso del 1,3% con respecto al mismo mes de 2010.
Si no se tienen en cuenta los efectos de la temperatura y de la laboralidad, el consumo bruto habría registrado un incremento del 1,5%, anunció Red Eléctrica de España (REE) en una nota de prensa.
En los nueve primeros meses del año, la demanda de electricidad se situó en 192.840 GWh, lo que supone un descenso del 0,1% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. En términos brutos, el consumo habría registrado un descenso del 1%.
En septiembre, la producción procedente de fuentes renovables supuso un 22,8% del total, 0,4 puntos más que en el mismo mes de 2010, si bien en el conjunto de los nueve primeros meses la producción a partir de estas fuentes equivalió al 33,2%, frente al 35,7% del mismo periodo del año pasado.
Durante el mes, el 44% de la producción eléctrica procedió de fuentes que no emiten CO2. Por tecnologías, la nuclear fue la que más contribuyó, con un 23,1%, frente al 21,7% del carbón, el 20,8% de los ciclos combinados y el 10,7% de la eólica.
Relacionados
- Economía/Energía.- El precio de la electricidad en los mercados acumula una subida interanual del 25%
- Economía/Energía.- La biomasa elevará un 6% sus ventas de electricidad en 2011 tras duplicar el número de plantas
- Economía/Energía- El precio de la electricidad marca su máximo desde 2008 a pocos días de la subasta de la tarifa de luz
- Economía/Energía.- El consumo de electricidad disminuye un 1,4% hasta agosto
- Economía/Energía.- La demanda de gas bajó un 1,6% en junio por la caída del consumo para generación de electricidad