Economía

Economía.-Las empresas familiares piden que se eliminen los "obstáculos" a las inversiones para el desarrollo sostenible

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Un informe del Instituto de Empresa Familiar (IEF) afirma que para fomentar el crecimiento económico y la generación de empleo es necesario "eliminar los obstáculos a las inversiones para el desarrollo sostenible" y fomentar un marco regulador que apoye los productos y servicios incipientes en este ámbito.

El informe, presentado este jueves, expone asimismo la necesidad de que las instituciones limiten el gasto público "en áreas perjudiciales para la sostenibilidad", e insta a "fortalecer las capacidades, la formación y la educación necesarias" para promoverla.

En esta línea, reivindica una promoción de la investigación, el desarrollo y la innovación, así como pide que las instituciones fomenten "un marco propicio para promover alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible".

En cuanto a las empresas, el informe concluye que "deben tener una visión clara de la sociedad del mañana, y entender realmente sus necesidades y consecuencias". "Es precisamente la empresa familiar, gracias a la posición de ventaja en este proceso que le dan valores como la orientación a largo plazo o el arraigado sentido de pertenencia social, quien mejor posición de partida tiene en este proceso de innovación hacia el desarrollo sostenible", indica.

El trabajo, realizado por el IEF en colaboración con el Centro de Alianzas para el Desarrollo y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), contiene un análisis detallado del papel de la innovación en sostenibilidad como factor de competitividad, y explica diferentes estrategias para desarrollar la capacidad de generar dicha innovación.

En él se analizan acciones concretas de innovación en sostenibilidad de grandes empresas familiares españolas del IEF, como Mango, Acciona, Sol Meliá, Mercadona, ALSA o Leche Pascual, entre otras, y también internacionales como Novartis, Arcelor Mittal, Henkel o Unilever, hasta un total de 24 casos.

Para ello, identifica tres dimensiones (planeta, personas y procesos) y distintas áreas en cada una de ellas en las que las empresas pueden centrar sus esfuerzos de innovación de cara a lograr una realidad económica y social sostenible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky