Economía

Santander pronostica que su beneficio se "normalizará" en los próximos tres años

  • Prevé conceder un 3% menos de crédito anual en España hasta 2013
El consejero delegado de Banco Santander, Alfredo Sáenz. Foto: Archivo

El consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz, ha pronosticado hoy que el beneficio del Grupo "tenderá hacia la normalización en los próximos tres años", primero en los mercados emergentes, Latinoamérica y Polonia y después, en el resto.

Durante la apertura del  Día del Inversor que tiene lugar hoy y mañana en Londres y ante más de 300 analistas e inversores, el número dos del Santander ha considerado que esto será posible gracias a la diversificación geográfica del negocio, que descansa en un 48% en mercados emergentes, y a su solidez.

Para Sáenz, la mejora del beneficio elevará también la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) entre 3 y 6 puntos porcentuales "a medio plazo", hasta alcanzar el 14%, un objetivo que "está en nuestras manos" gracias al "sólido modelo de negocio" de la entidad y al gran esfuerzo de todas las unidades, ha explicado. 

"Además, nos movemos en un entorno de tipos de interés bajos, lo que podría favorecer aún más la cuenta de resultados a futuro una vez normalizados", añadió Alfredo Saénz.

Concederá menos crédito

Según la presentación enviada por la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con motivo del Día del Inversor, la entidad prevé que su concesión de crédito en España se reduzca un 3% anual hasta 2013, con un volumen medio de 103.000 millones de euros.

Durante su presentación, el director general y responsable de la Red Santander España, Enrique García Candelas, ha señalado que el banco prevé incrementar una media del 5% anual la captación de depósitos, con unos 88.000 millones de euros al año. Asimismo, el primer banco español aspira a incrementar su margen de explotación un 6% en España.

La morosidad se mantendrá en torno a los niveles actuales tanto en 2011 como en 2012, fecha a partir de la cual se registrarán menores necesidades de provisiones específicas, subrayó el director general de Santander.

El banco subraya que en la actualidad muchas entidades financieras afrontan dificultades por su exceso de capacidad instalada, su mayor exposición al sector inmobiliario, su peor calidad crediticia y la merma de resultados por la necesidad de hacer provisiones.

Aprovechar la reestructuración

"Es el momento adecuado para aprovecharse de esta reestructuración con el objetivo de ganar cuota de mercado en negocios y en beneficios", recoge la presentación realizada por García Candelas.

Según las previsiones que maneja el banco para los próximos tres años, el sector financiero se moverá en un entorno en el que proseguirá la reestructuración, lo que supone "una oportunidad para las entidades grandes y solventes de ganar cuota de mercado".

Concretamente, Santander se ha marcado como objetivo captar 55.000 clientes en el segmento de empresas, negocios e instituciones, de las que 5.000 compañías se dedicarán a la exportación.

Estos cálculos se inscriben dentro de su estrategia de mantener el dinamismo en cuanto a captación y retención de clientes, con el foco en "la captación de clientes rentables".

Además, la red en España prevé también reforzar su liderazgo en banca personal y privada y profundizar en la multicanalidad en particulares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky