Economía

Economía/Finanzas.- Trichet reclama la implementación "plena y rápida" de las medidas acordadas por los líderes europeos

ROMA, 28 (EUROPA PRESS)

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, ha reclamado a los países de la eurozona la implementación "plena y rápida" de las decisiones que adoptaron el 21 de julio y les ha advertido de que deben estar "preparados" para hacer frente a nuevos y graves desafíos en un periodo que así lo demanda.

En una entrevista concedida al 'Corriere della Sera', Trichet insiste en que es "extremadamente importante" que todas las decisiones adoptadas por los líderes europeos el pasado 21 de julio sean "plenamente implementadas", aunque añade que la "clave de todo" reside en las decisiones del Gobierno griego, que debe aplicar los ajustes "de forma decisiva" y teniendo en cuenta los intereses de sus ciudadanos.

En esta línea, agrega que en el cuarto año de la crisis, con el epicentro en Europa, todas las autoridades del Viejo Continente deben ser capaces de enfrentarse a los exigentes desafíos actuales y demostrar su "sentido de la orientación". Además, pidió a sus socios en el resto del mundo que apoyen y animen a Europa en estas circunstancias y no hagan "lecturas públicas".

"Ahora, en unas circunstancias exigentes, lo que importa es que todas las autoridades sean capaces de cumplir con sus responsabilidades. Es el momento de medidas efectivas, de implementación, de disciplina verbal y de un mayor espíritu de equipo por parte de las autoridades europeas", resalta.

Respecto al programa de compra de deuda soberana, recuerda que su aplicación obedece a razones de política monetaria, para restaurar una mejor transmisión de la misma porque algunos mercados no funcionan correctamente, y descarta que sea una manera de ayudar a un país en concreto. "Estas interrupciones se deben al hecho de que los Gobiernos individuales tienen todavía que asegurarse una credibilidad plena en los mercados", añade.

Por otro lado, el presidente del BCE incide en que es "absolutamente crucial" distinguir entre el euro como moneda y las tensiones que se han observado en algunos países de la unión monetaria.

En concreto, señala que hay una serie de países que "sin duda" deben corregir sus políticas, lo que implica un fuerte refuerzo de sus políticas nacionales en materia de reformas estructurales y finanzas públicas. "Debemos dar un 'salto cuantitativo' en la gobernanza de los 17 miembros de zona euro", incide.

En esta línea, se mostró "profundamente convencido" de que los europeos sienten que una Europa unida es actualmente "más importante que nunca", ya que el ascenso de las principales economías emergentes, los cambios estructurales a nivel global o los rápidos avances en ciencia y tecnología exigen a los europeos "unirse con una estructura de gobernanza profundamente mejorada".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky