MADRID, 27 (SERVIMEDIA)
El portavoz del Gobierno y ministro de Fomento, José Blanco, advirtió este martes de que “cuando se señala que la educación pública o la sanidad no son sostenibles, no estamos solo poniendo en riesgo la base de nuestra cohesión social, sino nuestro crecimiento económico del futuro”.
En un acto informativo organizado en Madrid por Europa Press, Blanco se preguntó “de qué sirve recortar impuestos a las empresas si esas empresas ya no podrán contratar a ciudadanos bien formados” o “qué eficiencia tiene un sistema sanitario que solo es capaz de atender a quien lo puede pagar”.
“En economía no hay nada que garantice el éxito, pero algunas cosas garantizan el fracaso y recortar en educación es una de ellas”, añadió.
En la misma línea, señaló que “la crisis no puede ser un pretexto para renunciar a lo que ya hemos conseguido, tiene que ser un estímulo para reforzarlo y ampliarlo”.
A este respecto, explicó que hay dos caminos posibles sobre los que transitará Europa. El primero, según Blanco, “es una apuesta para replegar las velas del Estado de Bienestar, para reducir nuestra ambición en la lucha contra el cambio climático, en políticas de igualdad, de conciliación, en integración”.
Sobre esta vía, alertó de que “hay un discurso-coartada que utiliza la crisis para retroceder en la máquina del tiempo de los avances sociales, económicos y medioambientales”.
En contraposición, destacó que la otra alternativa es “la decidida a comprometerse con una política de austeridad inteligente, que evite que dos administraciones realicen el mismo servicio; una alternativa que realice un mayor ajuste en todos aquellos ámbitos que no sean prioritarios para proseguir la modernización de nuestro país y mantenga los recursos necesarios para preservar y reforzar nuestra cohesión social”.
(SERVIMEDIA)
27-SEP-11
JBM/caa
Relacionados
- Economía.- (Ampl.) Los países emergentes obtienen las mayores expectativas de crecimiento económico para 2012
- Economía/Macro.- Los países emergentes obtienen las mayores expectativas de crecimiento económico para 2012
- Ávila apuesta por la Universidad andaluza como modelo de crecimiento en el entorno local, regional y económico
- Rusia inyectará 63.500 millones dólares para impulsar su crecimiento económico en 2012
- La campaña del PP será "la hoja de ruta" al crecimiento económico, la austeridad y el empleo