El Instituto Catalán de la Salud (ICS), que es responsable de ocho grandes hospitales de Cataluña y del 80 por ciento de la atención sanitaria primaria, ha propuesto a su personal una rebaja del sueldo del 10 por ciento entre los meses de octubre y diciembre de este año. El objetivo es cuadrar el presupuesto marcado por el departamento de Sanidad de la Generalitat, que exigió al ICS un recorte de 300 millones en el ejercicio 2011.
Según el propio ICS, "hasta ahora hemos conseguido una rebaja del 7,5 por ciento (unos 225 millones) del gasto", pero en este último trimestre del año se han de "poner en marcha acciones adicionales con tal de alcanzar el 2,5 por ciento restante (75 millones) tanto en personal con en bienes y servicios (suministros, material, fármacos, etc.)". Según los sindicatos, de los 75 millones que faltan por recortar, unos 46 millones, corresponderían a ahorros de personal y el resto a servicios. El ahorro supondría unos 1.150 euros por trabajador, aunque los recortes no son lineales.
Para lograr este ajuste en el capítulo de personal, la gerencia del ICS ha propuesto varias alternativas que los equipos directivos de cada hospital han ido filtrando a sus plantillas. Entre las propuestas figura la renuncia a la paga de Navidad, que, en principio, sería pagada por el ICS a su personal a lo largo de 2012 o 2013. Las otras alternativas no son muchos mejores. Sobre la mesa también está que toda la plantilla del ICS, fijos e interinos, acepten una rebaja del 10 por ciento de su salario los meses de octubre, noviembre y diciembre, para recuperar la normalidad en enero de 2012. Lo que se deje de cobrar se pagará entre 2012 y 2013.
La tercera propuesta es un ajuste que sólo afecte al personal interino, que debería renunciar a sus actuales contratos y firmar unos nuevos con un recorte de salario y de jornada laboral del 35 por ciento. Finalmente, existe la posibilidad de que los interinos renuncien al 25 por ciento de sueldo y de jornada y que, además, cobren las guardias a un precio menor que el que reciben actualmente.
Ayer, fuentes del ICS no quisieron confirmar ni desmentir estas cuatro alternativas y se limitaron a asegurar que "las medidas son de carácter temporal y se aplicarán solamente durante los meses de octubre, noviembre y diciembre". Respecto a la negociación, señalaron que para el próximo "jueves día 29 de septiembre se ha convocado una nueva reunión de la Mesa Sectorial de Negociación de sanidad, que cuenta con los representantes de los sindicatos CCOO, UGT, Médicos de Cataluña, Satse y Catac" con el objetivo de "alcanzar en 2011 una reducción del 10 por ciento del gasto y cumplir así con el presupuesto aprobado por el Parlament de Cataluña". También ayer, el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, Miquel Vilardell, aseguró que "la situación de conflicto es importante", ya que tras el recorte salarial del 7 por ciento del pasado año y de servicios de horas extras y guardias, algunos profesionales médicos de la sanidad pública han visto reducir su salario hasta el 20 por ciento. Según aseguró, un médico catalán cobra un salario de entre 2.400 y 2.600 euros al mes más las guardias que pueda realizar, por lo que nuevos recortes supondrían reducir aún más esa cifra. En su opinión, es "inasumible" un nuevo recorte de salarios para los médicos, como pretende el Gobierno catalán.
Malas prácticas
Vilardell animó a los médicos a denunciar lo que consideren que no se corresponde con una correcta atención en el tiempo a los enfermos con mayor riesgo, como los que padecen cáncer, debido a un mayor aumento de las listas de espera por la crisis.
Algunos profesionales médicos han denunciado que desde la gerencia de los hospitales se les presiona para anticipar altas hospitalarias, eliminar confirmaciones de diagnóstico y dejar de realizar pruebas de detección de enfermedades oncológicas para rebajar costes y evitar que las listas de espera crezcan de manera descontrolada.