Economía

Economía ve posible mejora en tasa ahorro hogares, aunque aún no hay cambios

Madrid, 4 ene (EFECOM).- El Ministerio de Economía cree que la tasa de ahorro de los hogares podría mejorar en los próximos meses, aunque advierte de que aún no se ha observado un cambio de tendencia en este sentido.

En su última síntesis de indicadores económicos, el departamento que dirige Pedro Solbes recuerda que el consumo final de los hogares creció en el tercer trimestre el 5,3 por ciento, dos puntos menos que el aumento de la remuneración de asalariados, principal componente de la renta familiar, que fue del 7,3 por ciento.

El hecho de que crezca más la remuneración que el consumo apunta a "una posible mejora" en la tasa de ahorro de los hogares, según el Ministerio.

Sin embargo, Economía advierte de que aún no se ha observado un cambio de tendencia en este sentido, ya que según los datos disponibles, hasta el segundo trimestre del año, sigue habiendo un descenso de la tasa de ahorro, que en proporción a la renta disponible bruta, fue del 10 por ciento en ese periodo, 1,4 puntos menos que un año antes.

El Instituto Nacional de Estadística publicará el próximo 8 de enero las Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales, que calcula el ahorro de los hogares, correspondientes al tercer trimestre del año.

En este informe, Economía recuerda que la renta disponible bruta de los hogares se desaceleró casi dos puntos en el segundo trimestre, al registrar un incremento del 4,3 por ciento.

Atribuye esta moderación de la renta al menor dinamismo de las rentas no salariales netas, que crecieron el 3,2 por ciento frente al 7,6 por ciento del primer trimestre; la estabilización de las rentas salariales, que aumentaron un 6,8 por ciento interanual y a un mayor aumento de las transferencias pagadas que de las recibidas.

También recuerda que en la desaceleración de la renta disponible bruta ha influido el incremento de los impuestos sobre la renta y patrimonio pagados en el segundo trimestre, del 15,9 por ciento, frente al 13,7 por ciento del primer trimestre. EFECOM

pamp/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky