Economía

La escalada de la inflación en 2007 tendrá un impacto reducido en los costes salariales

Según el Boletín Económico del Banco de España, la activación de las cláusulas de salvaguarda suscritas -que se activan cuando la inflación excede la tasa tomada como referencia en el convenio- durante 2007 se corresponderá con el 0,3%. Un porcentaje irrelevante que significará ajustes por menos de 360 millones en las empresas. En 2005, la desviación de precios supuso un ajuste salarial tres veces mayor.

Por otra parte, de acuerdo con las estimaciones de los expertos, por cada cada décima que se desvía el indicador de inflación de la subida salarial pactada en los convenios las empresas tienen que asumir un sobrecoste de unos 120 millones de euros. En estas condiciones, la factura de la escalada inflacionista del último trimestre del año para las empresas podría ascender a 1.680 millones de euros.

Esta cifra resulta de multiplicar por esos 120 millones de euros las catorce décimas de desviación entre el 4,3 por ciento que ha marcado el índice adelantado de precios en diciembre y el 2,9 por ciento en el que las estadísticas del Ministerio de Trabajo calculan la subida salarial pactada en convenio colectivo.

No es de extrañar que CEOE haya pedido a sus socios que extremen la cautela a la hora de aprobar cláusulas de salvaguarda en 2008, cuando los convenios repercutirían las desviaciones de precios acumuladas durante el ejercicio de 2007. Y es que, a tenor de los datos facilitados por los sindicatos el pasado mes de diciembre, en este año que acaba de empezar se revisarán aproximadamente 5.000 convenios colectivos, de los que un 25 por ciento son de renovación y el 75 por ciento de negociación, que afectarán a unos diez millones de trabajadores.

Ligero impacto

Sin embargo, el 2007 el efecto de las cláusulas será mínimo. Según el Boletín Económico del Banco de España, la activación de las cláusulas de salvaguarda suscritas durante 2006 -y que repercute en el salario cobrado en 2007- apenas elevará en un 0,3 por ciento el coste salarial empresarial. Un porcentaje irrelevante que significará ajustes por menos de 360 millones.

Por poner un ejemplo, la desviación de precios de 2005 supuso un ajuste salarial tres veces mayor. Los datos del organismo gobernado por Miguel Ángel Fernández Ordóñez descartan cualquier impacto inflacionista de los salarios en el índice de precios.

El Servicio de Estudios del banco apunta más a otros ámbitos como el industrial. El Índice de Precios Industriales acumula un alza interanual del 4,7 por ciento, especialmente por la escalada de los bienes de consumo (8 por ciento).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky