
Madrid, 26 sep (EFE).- El secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, ha dicho hoy que la CEOE lo que quiere es congelar los salarios y no moderarlos como está establecido con los sindicatos en el acuerdo interconfederal para la negociación colectiva (AINC) 2010-2012.
En declaraciones a EFE, Górriz ha reaccionado así después de que el secretario general de la CEOE, José María Lacasa, haya planteado que habría que revisar la subida salarial pactada en dicho acuerdo que prevé incrementos de entre el 1,5 % y el 2,5 %, antes de prolongar dicho pacto dos años más.
"Los acuerdos están para cumplirlos" ha afirmado Górriz, quien se ha preguntado cómo se puede hablar de revisar lo pactado, que es una subida de entre el 1,5 % y el 2,5 % cuando la tasa de inflación está en el 3 %.
A juicio de Górriz, antes de prorrogar el acuerdo hay que "solucionar" la negociación colectiva pendiente de 2008, 2009, 2010 y 2011, "que es bastante", y una vez solucionada esta cuestión, hacer una evaluación del AINC.
En dicha evaluación, según Górriz, hay que plantear "no sólo la cuestión de los salarios sino también el empleo y el papel de las cláusulas".
Górriz ha recalcado que hay que "hablar con rigor y no con ocurrencias" y ha dicho que los costes laborales bajan desde 2008 y que la participación de los salarios en la renta nacional es menor que hace unos años como consecuencia de la destrucción del empleo.
"Por tanto se trata de hablar para solucionar no de hacer propaganda en las declaraciones", ha señalado.
Górriz también ha insistido en que debería hablarse de los impuestos y "ver con datos" cuántos empresarios cumplen con el impuesto de sociedades, cuántos reinvierten sus beneficios o cuántos los aumentan.
Ha añadido que hay sectores empresariales con un comportamiento "nada edificante" ante la crisis y que plantean seguir llevando los márgenes empresariales a los precios y "por tanto hacer avanzar la inflación, que significa pérdida de poder adquisitivo para la sociedad".
Górriz ha insistido en que cuando los sindicatos plantean regular los precios, lo que piden es que "las familias sean las que empiecen a beneficiarse".
"No es entendible que se suba la luz, el gas, el transporte o la vivienda", sino que se regulen, ha dicho, y sobre esa base de precios hacer un pacto de rentas que tiene "dos patas" un pacto de fiscalidad y otro de reforma del sistema financiero para que fluya el crédito, "y luego podemos hablar de salarios", ha concluido.
Relacionados
- Los hospitales madrileños precisan con urgencia sangre del grupo 0-
- Cataluña.- Los pacientes esperan hasta 9 horas en las urgencias de algunos hospitales del ICS
- Catatuña.- Los hospitales públicos catalanes se convierten en una "olla a presión"
- Los hospitales públicos catalanes se convierten en una "olla a presión"
- Los hospitales públicos catalanes se convierten en una "olla a presión"