Directivos europeos esperan que el euro se mantenga en su forma actual en un horizonte de cinco años
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Tres de cada cuatro directivos españoles considera que modificar las operaciones de negocio para obtener eficiencia de costes es prioritario para sobreponerse a la crisis, según un encuesta realizada por KPMG.
Otras las fórmulas que se barajan son la mejora de la gestión de tesorería y del capital circulante (42%) y la explotación de oportunidades de crecimiento mediante transacciones exitosas (36%), lo que, a juicio de KPMG, representa un indicio claro de que las fusiones y adquisiciones vuelven a estar en boga y que constituyen una prioridad para muchos negocios.
"Hasta ahora, muchos negocios han tenido éxito a la hora de recortar los costes relacionados con su capacidad, como personal o existencias. Pero ahora deben esforzarse más en identificar cómo mantener niveles más competitivos de eficiencia en sus bases de costes para que cuando vuelvan a estar en una situación de crecimiento, puedan generar más por menos", añade el informe.
Además, el estudio, que ha contado con la participación de más de 1.500 altos directivos de 22 países de Europa y Oriente Medio, concluye que el 64% de ellos están de acuerdo en que la posición de Europa como superpotencia económica y política ha tocado techo e irá perdiendo importancia en los próximos años, aunque la mayoría también opina que el euro superará la actual crisis.
DENTRO DE CINCO AÑOS SEGUIRA EXISTIENDO EL ACTUAL EURO.
Concretamente, a pesar de los actuales problemas económicos y políticos de Europa, casi dos de cada tres encuestados creen que en un plazo de cinco años el euro seguirá existiendo en su forma actual.
Otras de las conclusiones del estudio de KPMG es que la mayoría de participantes se muestran preocupados por el reciente incremento en los precios del petróleo y las materias primas, y el 60% considera que esta subida seguirá dificultando la recuperación económica.
De esta perspectiva global, las cuestiones relacionadas con preparar su organización para importantes cambios en el modelo de negocio (33%) y gestionar los riesgos en todas las esferas de la organización (30%) también han sido señaladas como prioridades por parte de los directivos europeos.
La opción de explotar las oportunidades de crecimiento mediante transacciones, por ejemplo, es una de las mayores prioridades para los directivos del Reino Unido (45%) aunque los países más propensos a realizar transacciones se encuentran en Europa del Este y Oriente Medio.
Además, el 90% de los participantes polacos ve prioritario modificar operaciones de negocio para obtener eficiencia en costes como la cuestión más importante para sus negocios, casi el doble que en el resto de países, "lo que quizás sea un indicio claro de cómo y por qué Polonia ha capeado la reciente recesión con relativo éxito".
MAS FLEXIBILIDAD EN EL SECTOR INDUSTRIAL.
Por sectores, la mayoría de las empresas del sector industrial encuestadas creen que el crecimiento futuro se caracterizará por diversos factores como la constante globalización y la necesidad de penetrar en los mercados emergentes (90%).
Los participantes se mostraron de acuerdo en que las características de las cadenas de suministro del sector industrial deben ser más flexibles y capaces de detener y volver a comenzar el suministro con inmediatez.
La mayoría de los directivos del sector de medios de comunicación y telecomunicaciones (81%) percibe la urgente necesidad de reformular los modelos de negocio del sector y de distanciarse del pasado analógico para tener éxito en el mundo digital del futuro.
Asimismo, la encuesta indica que el 92% de los participantes prevé una participación mucho mayor del sector privado en la atención sanitaria pública.
Relacionados
- Economía/Macro.- Blanco reclama una respuesta "concertada" de las principales economías del mundo para superar la crisis
- Economía/Empresas.- El Príncipe confía en el empuje y modernización de las empresas españolas para superar la crisis
- Economía/Telecos.- (Ampl.) El Príncipe ensalza el papel de las TIC para superar la crisis y crear empleo
- Economía/Telecos.- El Príncipe ensalza el papel las TIC para superar la crisis y crear empleo
- Economía.- Draghi advierte de que los países "no deben dar por descontada" la ayuda del BCE para superar la crisis