
El gobierno alemán se propone acelerar la implantación del mecanismo de rescate europeo permanente (ESM) para que entre en acción antes de 2013, informa en su última edición del semanario Der Spiegel.
De acuerdo con esa publicación, que se remite a fuentes del ministerio de Finanzas, sin especificar cuáles, el propósito del Ejecutivo de la canciller Angela Merkel es que el mecanismo entre en vigor ya en 2012, en lugar de 2013, como está previsto.
La idea del equipo de Finanzas es que quede activado en cuanto haya sido ratificada la reforma del fondo de rescate por los Parlamentos nacionales de los países de la eurozona.
De acuerdo a lo previsto, el ESM contará con un capital de 80.000 millones de euros.
El gobierno alemán propone además, según ese semanario, a modo de solución ante la insistencia de Finlandia en obtener garantías especiales a cambio de su aprobación, que este país aporte de una vez su contribución al fondo, establecida en 1.500 millones de euros.
Esta posibilidad estaría abierta a otros países, de desearlo, aunque no se cuenta con que alguno más siga esta fórmula.
La mayoría de los socios, incluida Alemania, se proponen hacer efectivas sus aportaciones de forma escalonada, en cinco plazos anuales, apunta Der Spiegel.
La cámara baja del Parlamento alemán (Bundestag) votará el próximo jueves, día 29, la reforma del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera" (FEEF), que previsiblemente será sustituido por el mecanismo permanente en 2013.
La votación en la cámara baja se presenta delicada para la canciller Merkel, ya que parte de los diputados de la Unión Cristianodemócrata (CDU) que preside ha anunciado que la rechazará.
Se da por hecho, sin embargo, que el proyecto logrará la aprobación del Bundestag, puesto que la oposición socialdemócrata y Los Verdes han anunciado que lo respaldarán.
Los líderes de la eurozona aprobaron esa reforma en su cumbre del 21 de julio y debe pasar por la aprobación de los Parlamentos nacionales de los países implicados.